Viajes guiados
 PÁGINA DE INICIO 

 

Biografía, obra y pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Trayectoria vital de Santo Tomás de Aquino

Vida y biografía

La vida de santo Tomás de Aquino, uno de los pensadores más importantes de la Edad Media, estuvo dedicada íntegramente al estudio, a la redacción de numerosos escritos y a la docencia, lo cual queda reflejado en la iconografía del santo, que le representa casi siempre sosteniendo un libro abierto, como puede verse en las pinturas de fray Angélico, Simone Martini o Francesco Traini, entre otros.

Las fuentes históricas disponibles para conocer la vida de aquel fraile dominico y profesor universitario son, fundamentalmente, tres biografías de principios del siglo XIV, escritas por Guillermo de Tocco, Bernardo Guido y Pedro Calo, y la documentación relativa a su proceso de canonización (celebrado en Nápoles y Fossanova, entre 1319 y 1321).

A través de esas fuentes, sabemos que santo Tomás nació hacia 1225 en el castillo de Roccasecca, situado cerca de Aquino, en el reino de Nápoles. Landolfo, su padre, pertenecía a una noble familia de origen lombardo, y era el señor de Roccasecca, lugar que, por su ubicación, sufrió los conflictos existentes entre el Papado y el emperador Federico II. Casado con Teodora Teate, hija de los condes de Chieti, tuvieron al menos nueve hijos. El menor de los varones fue santo Tomás. Cuando tenía cinco años, Tomás ingresó como oblato en el monasterio benedictino de Montecassino para hacer sus primeros estudios.

En 1239, tras la ocupación del monasterio por las tropas del emperador, santo Tomás, que ya contaba con catorce o quince años, fue enviado al monasterio benedictino de San Demetrio en Nápoles. En esta ciudad, además de proseguir sus estudios, conoció a algunos frailes dominicos, entre ellos, Juan de San Giuliano, con quienes trabó una gran amistad, lo cual fue un hecho decisivo en la vocación dominica del santo. Así, a principios de 1244, poco después de la muerte de su padre, Tomás ingresó en la Orden de santo Domingo. En ella, el estudio jugaba un papel fundamental pues establecía que el fin último de los frailes era conseguir la salvación de las almas a través de la predicación y, para ello, el estudio se convertía en una obligación, en un elemento integrante de la vida religiosa.

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICOParece que su entrada en la orden dominica no gustó a su familia, que siempre había pensado que Tomás llegaría a ser abad de Montecassino. Además, la Orden de predicadores, fundada por santo Domingo de Guzmán (1170-1221) hacía apenas 24 años, contaba aún con poco prestigio e influencia. En este contexto, se explica el episodio de su secuestro y tentación, representado en pinturas como Tentaciones de Tomás de Aquino (1631) de Diego Velázquez. Tomás fue recluido por sus hermanos y su madre en el castillo familiar de Montesangiovanni. No obstante, durante el casi año y medio en el que estuvo custodiado, la vocación dominica del Aquinate, nombre por el que también se conoce a santo Tomás, no hizo sino reafirmarse.

Una vez libre, en 1246, Tomás acompañó al maestro general de la Orden, Juan el Teutónico, al capítulo general de la misma que se iba a celebrar en París. En esta ciudad, en la que permaneció desde 1246 a principios de 1248, además de terminar el noviciado que había empezado en Nápoles, continuó sus estudios en la facultad de Artes de la Universidad de París y empezó los de Teología en el convento de Saint-Jacques. Estudió bajo el magisterio de san Alberto Magno, a quien acompañó a Colonia en junio de 1248.

En Colonia asistió a los cursos de Alberto Magno sobre Los nombres divinos de Dionisio Areopagita, y sobre la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Además, se inició como profesor pues fue bachiller o cursor bíblico. Es probable que asistiera a la ceremonia de inicio de los trabajos de construcción de la catedral gótica que tuvo lugar el 14 de agosto de 1248. Aquel fue el lugar destinado a albergar las reliquias de los Reyes Magos y, quizás por haber vivido aquellos momentos, Tomás dedicó a éstos varios artículos de su Suma Teológica.

En el año 1252 el maestro general de la orden, Juan el Teutónico, escribió a san Alberto para que le recomendara a uno de sus discípulos para ocupar la vacante de bachiller en la cátedra de Teología de extranjeros de la Universidad de París, la cual regentaban los dominicos. Tomás fue nombrado profesor bachiller sentenciario y permanecerá allí cuatro años.

Cuando llegó a la Universidad de París se encontró con un ambiente de agitación y tensión entre profesores seculares y regulares en el que los primeros exigían que los frailes abandonasen las cátedras que tenían. El clima de enfrentamiento llegó a ser tal que el rey Luis IX tuvo que proteger el convento dominico de posibles ataques con una guardia de arqueros. El principal opositor a los mendicantes era Guillermo de Saint-Amour, quien fue respondido por el franciscano San Buenaventura en La perfección evangélica, y por santo Tomás, quien, ya promovido a maestro de Teología, en abril de 1256, escribe el opúsculo Contra los que impugnan el culto divino y la religión. En ella defendía el derecho de los religiosos a enseñar, a pertenecer al claustro de maestros de la Universidad, a predicar, a oír confesiones y a vivir de limosnas. El conflicto finalizó en octubre de 1256 con una bula de Alejandro IV que condenaba la obra de Saint-Amour (Sobre los peligros de los novísimos tiempos), y con su destierro de París. Así, en 1257, santo Tomás y san Buenaventura pudieron incorporarse al claustro de la Universidad, aunque ya ambos enseñaban desde hacía tiempo en su cátedra.

Estatua de San BuenaventuraDurante estos años tan conflictivos preparó la obra Escrito sobre los cuatro libros de las Sentencias del maestro Pedro Lombardo, el mejor compendio de toda la síntesis filosófica tomista. También escribió importantes opúsculos: Sobre el ente y la esencia, que contiene lo esencial de la metafísica tomista (1250-1256), Sobre los principios de la Naturaleza (1255) y Sobre la naturaleza de la materia y las dimensiones indeterminadas (1252-1256). Escribe también ahora Cuestiones disputadas sobre la verdad (1256-59), donde se encuentran sus principales tesis sobre la teoría del conocimiento y sobre la autoconciencia existencial del propio ser. Además, comenzó la redacción de la Suma contra los gentiles, a petición del dominico catalán Raimundo de Peñafort, para que sirviese de manual de apologética a los frailes que estaban en mayor contacto con los musulmanes.

En 1259 regresa a Nápoles acompañado de su amigo y secretario, Reginaldo de Piperno, quien le acompañará hasta su muerte. En Italia estuvo diez años como predicador general y profesor. En el convento de Santo Domingo de Nápoles, Tomás pudo terminar, en 1264, la Suma contra los gentiles, cuya redacción ya había comenzado en París.
En 1261 se celebró en Orvieto el capítulo provincial de la Orden de la provincia romana. Era el primero al que santo Tomás asistía como predicador general. En él fue nombrado lector del convento dominico de Orvieto, ciudad en la cual entablará una gran amistad con el papa Urbano IV, quien le hizo varios encargos:

  • La preparación de una Glosa continua de los cuatro evangelios, llamada Catena aurea.
  • La redacción de un opúsculo titulado Contra los errores de los griegos en el que examina las cuatros grandes cuestiones que habían provocado el cisma entre las iglesias de Oriente y Occidente: la procesión del Espíritu Santo, el primado del Papa, la utilización del pan ázimo y la existencia del purgatorio.
  • Y la preparación de la liturgia del Corpus Christi mediante la elaboración de varios himnos eucarísticos.

Catedral de OrvietoLos cuatro años que pasó en Orvieto fueron muy fecundos en producción escrita. Además de las obras ya citadas, escribió varios opúsculos y comentarios, como la Exposición al libro sobre los nombres divinos del seudo Dionisio, en el que incorporó muchos elementos neoplatónicos a su síntesis filosófica teológica aristotélica.

En 1265, tras cuatro años de magisterio en Orvieto, recibió el encargo de abrir un estudio provincial en Roma. El lugar elegido fue el convento de Santa Sabina, donde había vivido santo Domingo. Como maestro regente en Teología, una de las novedades que introdujo en el colegio de Roma fue la celebración de disputas. Se conservan muchas de ellas como Cuestiones disputadas sobre el mal (1266-67), una respuesta al maniqueísmo cátaro.

Por otro lado, las deficiencias que encontró en las Sentencias de Pedro Lombardo, obra clásica para la enseñanza de teología, le llevaron a pensar en la preparación de una nueva obra que fuera más sistemática. Así, comenzó en estos años de 1265 a 1267 la Suma teológica, su magna obra. Trabajó en ella hasta el final de su vida pero no llegó a terminarla. La obra tiene tres grandes partes, dedicadas, respectivamente, a Dios en sí mismo; Dios como creador de todas las cosas espirituales y materiales, y Dios como fin de todo lo causado.

En 1267, el capítulo general de la Orden reunido en Bolonia, decidió que hubiera un prior y un lector de prestigio en el convento de Viterbo, por ser la residencia de la corte pontificia, y santo Tomás fue designado para tal cargo. En Viterbo pudo terminar la primera parte de la Suma y empezar la segunda. Trató, además, con el dominico flamenco Guillermo de Moerbeke, quien le facilitó traducciones latinas de las obras de Aristóteles. Es éste un período decisivo en el que ya predomina en su pensamiento el aristotelismo y comienza a comentar sus obras, empezando por la Ética a Nicómaco.

En estos años, la Universidad de París, se había vuelto a convertir en un foco de conflictos en el que santo Tomás encontró, a su regreso en 1269, tres frentes abiertos. Por un lado, se reanudan los enfrentamientos entre el clero secular y el regular. Los maestros seculares antimendicantes, ahora llamados gerardinos por su principal representante, Gerardo de Abbeville, ejercían una férrea oposición a la presencia de miembros de las órdenes mendicantes en la Universidad. Santo Tomás les respondió, en 1269, con La perfección de la vida espiritual y Contra los que retraen.

Además, surge en la Universidad de París un nuevo conflicto provocado por la aparición y difusión de las doctrinas averroístas, opuestas a la escolástica clásica. Para Averroes, comentador de las obras de Aristóteles, la filosofía era un saber superior al religioso. Negaba también la inmortalidad personal del alma. Estas tesis fueron aceptadas por los maestros seculares de la Facultad de Artes, surgiendo así lo que se conoce como averroísmo latino. Frente a él, santo Tomás acudió a los textos de Aristóteles, creyendo que habían sido mal interpretados por Averroes. Así, se enfrentó a la tesis averroísta de la existencia de un único intelecto para todos los hombres en Sobre la unidad del entendimiento contra los averroístas (1270) y estableció una relación armónica entre fe y razón.

París: catedral de Notre DameSanto Tomás todavía tuvo que actuar en un tercer frente: la pugna entre la tradición agustina, defendida por los franciscanos, y el aristotelismo de los dominicos. Sufrió la oposición del grupo de profesores que seguía la escolástica tradicional, basada en las enseñanzas de san Agustín y la filosofía platónica. Atacaban a santo Tomás porque admitía y utilizaba la filosofía aristotélica, aunque depurada de las interpretaciones averroístas. Este grupo agustiniano, que luchaba contra el averroísmo y contra el tomismo, estaba constituido por un numeroso grupo de discípulos de san Buenaventura, siendo su principal adversario el franciscano inglés Juan Peckham (1235-1292).

Sin embargo, las luchas universitarias no le impidieron continuar escribiendo. De hecho, los tres años y medio que estuvo en París fueron los más productivos de su vida. Es el período más activo y original, en el que sigue predominando el aristotelismo, aunque fusionado con elementos neoplatónicos. Comenzó la segunda sección de la segunda parte de la Suma Teológica, dedicada a cada una de las virtudes y sus correspondientes vicios, y se propuso otra magna tarea, la de comentar toda la obra de Aristóteles.

En la primavera de 1272, santo Tomás y fray Reginaldo abandonaron París para regresar a Italia. El capítulo general de los dominicos de aquel año había aprobado la fundación de una nuevo estudio general de la Orden en Nápoles y santo Tomás fue nombrado maestro regente de Teología en la Universidad de esa ciudad. Regresaba así a la ciudad de su adolescencia. Entre sus numerosos alumnos se encontraba Guillermo de Tocco, autor de su primera biografía y promotor del proceso de canonización.

Inicia ahora la tercera parte de la Suma, dedicada a Jesucristo pero nunca la terminó. Lo restante de este tratado será preparado por Reginaldo de Piperno y se conoce con el nombre de Suplemento.

La iglesia de la Abadía cisterciense de FossanovaEl 6 de diciembre de 1273, a partir de una visión mística, santo Tomás interrumpe definitivamente su actividad como escritor. Tomás había decidido no volver a coger la pluma ni a dictar, como solía, a su secretario Reinaldo de Piperno. Un silencio misterioso, que ocupó los últimos meses de su vida y que recuerda a aquel otro silencio al que aludían sus compañeros de estudios cuando le apodaron "el buey mudo", mutus bos. La muerte le sobrevino poco después, cuando se dirigía al II Concilio ecuménico de Lyon, convocado por el papa Gregorio X. El 7 de marzo de 1274 moría, en la abadía cisterciense de Fossanova, el que será proclamado doctor de la Iglesia. En 1369 Urbano V ordenó que su cuerpo fuese trasladado al convento dominico de los Jacobinos de Toulouse, primer convento de la orden, fundado por santo Domingo en 1215.

Obra y pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino fue uno de los autores más prolíficos de la Edad Media y, desde luego, el autor del que más trabajos se conservan. Su ingente obra puede dividirse en cinco clases de escritos: comentarios bíblicos, comentarios filosóficos o teológicos (sobre Aristóteles, Boecio, etc.), cuestiones disputadas, opúsculos sobre temas diversos y las dos sumas, Suma contra los gentiles y Suma teológica.

Su obra y su legado, que se ha denominado tomismo, es esencialmente aristotélico aunque aparecen también muchos elementos agustinianos y, por tanto, platónicos. En ella están presentes casi todas las principales preocupaciones del pensamiento filosófico y teológico medieval:

La relación entre razón y fe

La postura de Tomás de Aquino es un intento de encontrar una conciliación entre ambas. En primer lugar, establece una clara distinción entre ellas: la razón solo puede conocer de abajo arriba a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce de arriba abajo, a partir de la revelación divina. A continuación establece la idea de no contradicción entre fe y razón: las verdades racionales y las verdades de fe no pueden estar en contradicción pues la verdad es una sola. No obstante, distingue dos tipos de verdades: las naturales o racionales, que son proporcionadas por la razón humana, y las sobrenaturales, que son reveladas por la fe. Santo Tomas cree que hay ciertas verdades que sobrepasan la capacidad de la razón humana y que solo se alcanzan mediante la fe, como es, por ejemplo, que Dios es uno y trino. Pero hay otras que sí pueden ser alcanzadas por la razón natural, como es la existencia de Dios. Dios ha revelado algunas de esas verdades que la razón puede conocer por sí sola. Estas verdades son llamadas preámbulos de la fe, que sólo pueden ser conocidas por unos pocos hombres, y no sin errores y dudas, para distinguirlas de los artículos de la fe, aquéllos que no son cognoscibles por la razón natural.

También distingue un doble orden de conocimiento, el filosófico y el teológico que difieren por sus objetos: lo alcanzable por la razón natural y los misterios escondidos de Dios, respectivamente. La coincidencia entre la fe y la ciencia, la teología y la filosofía, está en la certeza. La distinción y la primacía de la fe sobre la razón no implica un conflicto entre ambas, porque hay una única verdad. La fe está por encima de la razón y, sin embargo, no es posible una verdadera disensión entre ellas. Admitirla supondría atentar contra la unidad de la verdad. Por tanto, santo Tomás, a diferencia del averroísmo, establecía una relación armónica entre razón y fe, adaptando así el aristotelismo al pensamiento cristiano. La filosofía y la teología deben colaborar en su común búsqueda de la verdad, aunque por caminos distintos. Por tanto, para él, no era posible la absoluta independencia de la teología y la filosofía que se postulaba en el averroísmo.

La existencia de Dios

Para santo Tomás, por tanto, la existencia de Dios no es un artículo de fe sino un preámbulo de la fe que se puede demostrar mediante el empleo de la razón. Así, demuestra la existencia de Dios a partir de la existencia real de cosas cuya propia existencia solo se explica como efecto de una única causa. Se trata de una demostración a posteriori, es decir, lo anterior se explica por lo posterior, la causa se explica por sus efectos. Formuló, de este modo, cinco vías para demostrar la existencia de Dios a partir del principio de que todo lo que sucede tiene una causa. Se trata del principio aristotélico de causalidad: todo lo que se mueve es movido por otro pero tiene que haber una primera causa que no es causada: Dios. Las cinco vías que utilizó santo Tomás para explicar la existencia de Dios son las siguientes:

  • Desde el movimiento del mundo, hasta el motor inmóvil, es decir, el movimiento del mundo exige un primer motor.
  • Desde las causas subordinadas a su vez causadas, hasta la causa primera incausada, es decir, la causalidad en el mundo exige una causa primera.
  • Desde la contingencia del mundo hasta el ser necesario, es decir, la contingencia de los seres exige un ser necesario.
  • Desde los grados de perfección de las criaturas, hasta el ser infinitamente perfecto. Toma ahora elementos platónicos y neoplatónicos como los principios de los grados del ser y la perfección. Según éste último, Dios es el modelo supremo al que imitan imperfectamente las criaturas. Así, si Dios es la perfección misma, las criaturas participan e imitan esa perfección.
  • Desde el orden del mundo en el que todas las criaturas actúan por un fin, hasta la inteligencia suprema ordenadora.

Esencia y existencia

Sin embargo, Tomás de Aquino no acepta el aristotelismo en su integridad. Así, maneja también conceptos ajenos a él como es la distinción esencia-existencia. Según santo Tomás la esencia sería aquello por lo que algo es lo que es, independientemente del hecho de que exista o no. La esencia puede existir o no existir, es mera posibilidad de existencia. Por tanto, las esencias son contingentes, por lo tanto, pueden o no suceder, no son necesarias. Si las esencias no coinciden con su existencia, no existen necesariamente: han debido recibir la existencia de Dios, el cual es libre para crear o no crear.

Concepción del hombre

Santo Tomás adopta la concepción aristotélica del hombre pero introduce importantes modificaciones para adaptarla al cristianismo. Frente al dualismo platónico, en que se inspira la corriente agustiniana, afirma que el hombre es una sola substancia compuesta de cuerpo y alma.

El conocimiento

La doctrina tomista del conocimiento parte también del modelo aristotélico: cree que hay un entendimiento agente, encargado de elaborar conceptos universales o ideas a partir de la imagen que proporcionan los sentidos, y un entendimiento paciente encargado de retener los conceptos que le proporciona el agente. Pero, a diferencia de los que pensaban Siger de Brabante y otros averroístas, Tomás de Aquino no considera que estos entendimientos sean eternos, únicos y comunes a todos los hombres y que, por tanto existan separados del individuo. Para santo Tomás el hombre individual es quien realiza la actividad abstractiva y quien conoce porque, de otra manera, la individualidad del hombre quedaría reducida puramente a lo corpóreo, negándose así, la inmortalidad personal de su alma.


Libros, Seminarios y
Viajes de Arteguias