Viajes guiados
 PÁGINA DE INICIO 

 

Guía del Románico en Candán y Deza (Pontevedra)

Enlaces Relacionados






Ventana absidal de San Pedro de DozónLas comarcas de Candán y Deza ocupan el sector nordeste de la provincia de Pontevedra, formando junto a otras tierras limítrofes de Lugo, Orense y La Coruña, el llamado "centro de Galicia", un territorio que es, sin duda, el que mayor concentración y densidad de edificios románicos ofrece de toda la Comunidad Gallega.

Dentro de tan nutrido plantel de edificaciones románicas llegadas a nuestros días, hemos elegido cinco que, bien por su relevancia o bien por sus particularidades constructivas y ornamentales, sobresalen por el encima del resto como son el Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro, el de Santa María de Acibeiro, San Pedro de Ansemil, San Pedro de Dozón y San Salvador de Camanzo.

Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro

Iglesia del Monasterio de CarboeiroEl más ambicioso proyecto del románico en Candán y Deza fue, sin duda, el Monasterio Benedictino de San Lorenzo de Carboeiro, en las proximidades de Silleda. Fue fundado en la décima centuria, aunque la fábrica actual dataría de la segunda mitad del XII.

Hasta hace escasas decadas se encontraba en un lamentable estado de ruina y abandono, pero afortunadamente las tareas de restauración acometidas, han permitido reacondicionar el edificio hasta devolverle, de manera aproximada, a su estado original.

La iglesia monacal, único resto conservado del conjunto cenobítico, consta de tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares de sección cuadrangular con columnas adosadas en las que apean los arcos formeros; mientras que unas mensulas empotradas sobre los mencionados pilares sustentarían los fajones, hoy desaparecidos y sustituidos por una estructura de madera.

Interior del monasterio de San Lorenzo de Carboeiro, edifico más relevante del románico  de Candán y DezaLas tres naves, cubiertas con bóvedas de crucería, desembocan en un amplio crucero muy marcado en alzado y de anchura similar a la nave principal, quedando rematado en ambos extremos con dos pequeñas naves culminadas en otras tantas capillas de planta semicircular.

La cabecera queda resuleta mediante una gran girola a la que abren tres absidiolas; esquema que se repite, prácticamente idéntico, en la cripta dispuesta a un nivel inferior, gracias a la cual, se consigue salvar el desnivel del terreno. Dicha cripta, accesible a través de dos sencillos vanos coronados por tímpanos que dan paso a escaleras de caracol, se articula a base de potentísimos soportes sobre los que descansa el peso de la iglesia superior.

De las cinco portadas con que contaba el Monasterio de Carboeiro, destaca la abierta al muro occidental, coronada por un rosetón y constituída por cuatro arquivoltas de medio punto que descansarían sobre columnas, hoy perdidas. Todas las roscas quedan profusamente decoradas a base de fórmulas vegetales, con la única excepción de la tercera, en la cual, fueron representados los Ancianos músicos del Apocalipsis probablemente a mano de un discípulo del Maestro Mateo, siendo llamativo el hecho de que, quizás por un error o por simple cuestión de espacio, en lugar de 24 aparecen 23.
Portada de CarboeiroEl tímpano, elevado sobre mochetas que reproducen ángeles, presentaba tres campos en los que se alojarían grupos escultóricos, conserándose, a día de hoy, sólo uno de ellos con San Mateo y San Marcos, pudiendo admirarse los dos restantes en un museo de Barcelona. La portada sur, mucho más sencilla, albergaría otro tímpano desafortunadamente desaparecido.

Monasterio de San Pedro de Ansemil

Muy cerca de Carboeiro, el antiguo Monasterio benedictino de San Pedro de Ansemil, hoy parroquia de la localidad del mismo nombre, es un edificio cuyos orígenes habría que remontarlos a finales del siglo IX o a principios del X.

Monasterio de San Pedro de AnsemilFundado como cenobio dúplice, albergó, salvo breves paréntesis temporales, comunidades femeninas, pasando a depender, ya en el siglo XVI, del Monasterio compostelano de San Payo de Antealtares.
Se trata de un modesto edificio rural de tres naves cubiertas de madera que abren a una cabecera tripartita de testero recto solventada con bóvedas de cañón; un esquema que algunos especialistas, han emparentado con los modelos prerrománicos asturianos.

Muy llamativa es la estructura que, adosada al costado sur de la nave, rompe la simetría del conjunto eclesial. Se trata de la capilla funeraria de Diego Gómez de Deza, erigida, con un esquema de corta nave y cabecera cuadrangular, entre los siglos XIII y XIV. A dicho espacio, independiente del templo, se accede por un sencillo vano adintelado coronado por un tímpano de forma trapezoidal que cobija un Anus Dei, elevándose sobre él una escultura de la Virgen María amamantando al Niño bajo un elegante dosel.

Portada occidental de San Pedro de AnsemilEl elemento más sobresaliente del conjunto es la portada occidental de la iglesia, de dos arquivoltas aboceladas cuyos capieteles despliegan decoración zoomórfica y figurativa, destacando uno en el que un personaje, que por sus ropajes parece ser un clérigo, aparece flanqueado por curiosos seres desnudos. En el muro norte, sobre un sencillo vano adintelado, fue dispuesto un tímpano en el que se aprecia una cruz envuelta en un esquema pentalobulado.

Monasterio de Santa María de Acibeiro

Cerca de Forcarei, la fundación del Monasterio de Santa María de Acibeiro se remontaría al año 1135, pasando a depender unas décadas después (sin poder precisarse con exactitud la fecha exacta), a la Orden del Císter.
Santa María de AcibeiroPresenta una planta basilical de tres naves separadas por arcos de medio punto que apean sobre pilares cuadrangulares con columnas adosadas, con la particularidad de que, en un segundo nivel sobre los formeros, discurre un falso triforio constituido por vanos bíforos inspirado en el modelo de la Catedral de Santiago de Compostela.

Las tres naves, de mayor relieve la central, desembocan en otros tantos ábsides, siendo poligonal el central con columnas angulares y ventanas de medio punto en cada paño; y prácticamente semicirculares los laterales, abiertos mediante sencillos vanos coronados por óculos.

AcibeiroLa que sería su portada principal, dispuesta en el muro occidental a los pies del templo, fue reemplazada en una reforma posterior por otra de factura moderna, conservándose, de época románica, un único ingreso abierto en muro norte. Consta éste de dos arquivoltas con roscas decoradas con formas vegetales, geométricas y ajedrezadas que reposan sobre columnas con capieteles figurados.

Declarado Monumento Histórico en 1931, en la actualidad funciona como hospedería.

San Pedro de Dozón

San Pedro de DozónMuy cerca de Lalín, el antiguo Monasterio de San Pedro de Vilanova de Dozón remonta sus orígenes a mediados del siglo XII y, aunque es imposible concretar su datación exacta, si se conoce que fue fundado por Doña Gutroda, concibiéndolo para albergar en él una comunidad monástica femenina.

Edificado a base de grandes sillares graníticos perfectamente escuadrados, se trata de una construcción de una única nave de tres tramos cubiertos con bóveda de cañón entre fajones que desembocan, tras un tramo recto de considerable profundidad, en una cabecera semicircular cerrada con bóveda de cascarón.

San Pedro de DozónAl exterior, lo más destacable del conjunto es la armonía de sus paramentos, en los cuales, da la impresión de que sus constructores no se han permitido dejar espacios vacíos, desplegando rítmicamente vanos y contrafuertes bajo una cornisa corrida de profundos arquillos sobre canecillos geométricos que se prolonga también por el perímetro absidal.

El ábside semicircular queda estructurado en cinco paños mediante cuatro columnas, abriéndose, en cada uno de ellos, vanos de medio punto con roscas decoradas, destacando, por encima del resto, el ventanal central, en el que fue horadado un óculo a modo de ojo de buey, y un sencillo rosetón en el que cinco esferas reproducen una forma cruciforme.
Abside de San Pedro de DozónEn cuanto a la escultura se refiere, predominan en San Pedro de Dozón los motivos geométricos y vegetales inspirados en postulados cistercienses, muy probablemente llegados desde cercano Monasterio de Santa María de Oseira.

En el hastial septentrional, cobijada por un tejaroz sostenido por una cornisa de arquillos semejantes a los del alero, abre su portada más relevante. Consta de un arco mixtilíneo trasdosado por tres arquivoltas molduradas y apuntadas que apean sobre columnas con capiteles decorados, culminando el conjunto un tímpano presidido por una cruz en bajorrelieve.
Mucho más sencillo es su ingreso occidental, enmarcado por contrafuertes, también bajo tejaroz, y constituido a base de arquivoltas boceladas que encierran el vano central, también de perfil mixtilíneo.

San Salvador de Camanzo

Interior de San Salvador de CamanzoPese a que existe constancia de una primera fundación monástica cuyo origen se remontaría al siglo X, la actual fábrica de San Salvador de Camanzo correspondería a una segunda fase levantada durante la segunda mitad del siglo XII para acoger una comunidad masculina, que, poco después, sería relevada por una de monjas benedictinas.

Presentaría en origen una planta basilical, pero en una reforma posterior, fueron derribados los últimos tramos de las naves laterales hacia los pies, confiriendo al conjunto una engañosa apariencia de esquema de cruz griega en la actualidad. Dichas naves quedarían separadas por arcos de medio punto y apuntados en alternancia, descansando sobre pilares de sección cuadrada con columnas adosadas.

Las tres naves abren a tres ábsides semicirculares, el central de mayores dimensiones, articulados en paños mediante columnas que rematan directamente sobre el alero y entre las cuales, se disponen ventanas abocinadas de doble arquivolta sobre columnillas culminadas en capiteles vegetales.

Portada lateral de San Salvador de CamanzoPerdida la portada sur con el derribo de los tramos occidentales de las naves laterales, el actual ingreso principal se dispone en el muro de los pies, constando de una arquivolta en la que, en posición radial, se disponen nueve toscos bustos; uno central en actitud de bendecir sobre la clave, y a cada lado, otros cuatro con los brazos alzados que podrían ser ángeles. El tímpano, dispuesto sobre mochetas que vuelven a reproducir figuras angélicas, presenta una figura aislada del Salvador.
Al norte, comunicando con el claustro primitivo, encontramos una segunda puerta de una única arquivolta horadada con lóbulos trebolados y pequeños óculos en cuyo tímpano, envuelto en un brote vegetal ondulante, aparece representado un carnero portante de la cruz de la Resurrección.

Del claustro original tan sólo han llegado a nuestros días tres arcos que, muy probablemente, corresponderían a la primitiva sala capitular.
Otros vestigios

Parroquia de San Mamede do CastroA lo largo de toda la comarca del Candan y Deza, son numerosísimos los templos de origen románico levantados en las distintas localidades que salpican el territorio.

Además de las ya referidas, merecen ser destacadas las iglesias de Santa Eulalia de Losón, con su cabecera poligonal con ventanas de rosca polilobulada; la antiquísima de Santiago de Breixa, articulada en todo su perímetro interior mediante una arquería en cuyos capiteles fue desplegado un amplio repertorio de animales reales y fantásticos; o la de San Lorenzo de Ouzande, con su primitivo arco triunfal de acceso al presbiterio. La iglesia de San Mamede do Castro es un pequeño edificio rural de una sóla nave conservado prácticamente intacto.

Las actuales parroquias de San Xurxo de Codeseda y de Santo André de Orrea, son herederas de pequeños monasterios hoy exclaustrados, destacando un tímpano con formas geométricas en la primera, y otras dos portadas de bella factura en la segunda.
Iglesia de Santo André de OrreaInteresantes portadas se conservan en los templos de Santa María de Ventosa, San Martiño de Riobó, San Martiño de Asperelos, San Cristovo de Borraxeiros, Santiago de Taboada, San Salvador de Escuadro o San Pedro de Ferreiroa.
Numerosos son también los edificios cuyas cabeceras delatan el origen románico de sus fábricas, bien de planta semicircular como en San Miguel de Moreira, San Miguel de Goiás o en Santa María de Pescoso; de esquema cuadrangular como los de Santa María de Loimil, Santiago de Tabeiros y San Martiño de Fiestras; o incluso poligonales, como se aprecia en San Pedro de Ancorados.

Distintos vestigios aislados se aprecian igualmente en las parroquias de Santa María de Noceda, San Martiño de Lalín de Arriba, Santa María de Donramiro, San Xulián de Anzo, Santa María de Bermes, San Xoan de Camba y San Martiño de Ramil.


Libros, Seminarios y
Viajes de Arteguias