Viaje paisajístico y monumental: Plasencia, Alcántara, La Vera, el Valle del Jerte y el Parque de Monfragüe
25 y 26 de noviembre de 2023 PLAZAS DISPONIBLES
Descripción de la ruta
En
este nuevo viaje guiado por tierras extremeñas aunamos arte, historia
y naturaleza a raudales. Plasencia y Alcántara son dos de las ciudades
más monumentales de España a pesar de ser poco conocidas
y visitadas, mientras que la Vera, el Valle del Jerte y el Parque Natural
de Monfragüe son tres magníficos espacios de naturaleza que
se visten de color y encanto en fechas otoñales.
COMARCA DE LA VERA
En
nuestra ruta atravesaremos la histórica comarca de la Vera de sureste
a noroeste con el objetivo de arribar en Jaraíz de la Vera y aproximarnos
al Valle del Jerte
Iglesia de Jaraíz de la Vera
Pararemos para conocer la iglesia de Santa María de Altagracia de Jaraíz de la Vera, obra gótica del siglo XIV con su espectacular gran portada tardorrománica del siglo XIII.
VALLE DEL JERTE
Recorreremos
un buen tramo de esta bella comarca natural y valle del norte de Extremadura,
declarada Bien de Interés Cultural desde 1973. Es muy conocida
por el turismo convencional por la floración de los cerezos a principios
de primavera. Sin embargo, no lo es tanto en los meses de otoño.
Por contra, los paisanos de la zona y el turismo especializado son tan
conscientes de la importancia de visitar el Valle del Jerte entre noviembre
y diciembre que han bautizado a esta época con el nombre de "Otoñadas".
Cabezuela del Valle
Atravesaremos
varias poblaciones serranas de la Sierra de Tormantos y el Valle del Jerte
como Valdastilla y Navaconcejo, parando a conocer el pueblo más
bonito que es Cabezuela del Valle cuyo pintoresco casco antiguo ha sido
declarado Conjunto Histórico-Artístico y considerado uno
de los "Pueblos Mágicos de España".
Cascada del Caozo de Piornal
En nuestro recorrido por el Valle del Jerte nos detendremos a visitar la magnífica Cascada del Caozo de Piornal (con su espectacular pasarela que nos hará meternos casi dentro de ella).
CONJUNTO MONUMENTAL DE PLASENCIA
Plasencia fue fundada por el rey castellano Alfonso VIII de Castilla con el lema "Para agradar a Dios y a los hombres". Su verdadero objetivo fue establecer una población fuerte y adelantada para la reconquista de la Extremadura árabe y al mismo tiempo, estrangular el avance del Reino de León. Así que Plasencia, villa de realengo, vivió los siglos medievales con gran pujanza. Fruto de muchos siglos de historia, cuenta con dos catedrales, murallas, monasterios, iglesias, palacios y numerosos rincones pintorescos.
La Catedral Vieja, la Catedral Nueva y el Claustro
Plasencia, como Salamanca, tiene la particularidad de contar con dos catedrales de periodos artísticos distintos que, superpuestas entre sí, acaban configurando una única construcción aparente y funcionalmente unitaria. La llamada Catedral Vieja es un edificio románico y gótico mientras que la Catedral Nueva, ya de los siglos XV y XVI, aúna el gótico final y el estilo renacentista. Una de las maravillas del conjunto catedralicio placentino es el claustro medieval que cuenta con pandas irregulares muy pintorescas y repletas de escultura.
Conjunto de iglesias románicas
Visitaremos en Plasencia la serie de iglesias tardorrománicas que atesora. Son austeras y de carácter rural, pero interesan por ser algunas de las más meridionales de España. Nos referimos a las de San Nicolás, San Pedro, El Salvador y La Magdalena.
Otros lugares y monumentos de Plasencia
Pasearemos por las calles de esta bonita localidad para admirar los tramos conservados de la muralla medieval que llegó a contar con 74 torres. Intramuros, además de las catedrales y las iglesias citadas, conoceremos el acueducto medieval, el Palacio Episcopal, el de los Monroy, el de los Marqueses de Mirabel, etc.
PARQUE
NATURAL DE MONFRAGÜE
Dada la cercanía a Plasencia, aprovecharemos para adentrarnos en uno de los parques naturales más conocidos de España: el de Monfragüe, repleto de encantos. Nosotros nos acercaremos al corazón paisajístico que está formado por el mirador llamado "El Salto del Gitano".
Desde allí prolongaremos nuestra ruta hasta alcanzar el castillo árabe, desde el que se tienen las mejores vistas del Parque y de grandes extensiones de la provincia de Cáceres.
CONJUNTO MONUMENTAL DE ALCÁNTARA
Alcántara
es uno de los elegidos como "Pueblos Mágicos" del Instituto
de Desarrollo Local y Estudios Sociales.
Está indisolublemente ligada al puente romano que comunica ambas riveras del río Tajo. Luego, los árabes crearon una pequeña población a la que bautizaron con el nombre de "Al-Qantarat-ass-saif" del cuál deriva el nombre actual y que significa en árabe "puente de la espada".
En
1213 fue reconquistada por el monarca leonés Alfonso IX, el cuál
la entregó a la orden de Calatrava. Cinco años después,
fue cedida a la Orden de San Julián de Pereiro que pasó
a denominarse de Alcántara.
Puente y templo romano
El monumento a que más tiempo dedicaremos (y más harán funcionar nuestras cámaras fotográficas) es, sin duda el gran puente romano -Monumento Nacional desde 1924- que fue construido entre los años 104 y 106 d.C. por el ingeniero Cayo Julio Lacer para comunicar ambos lados del río Tajo. Sus dimensiones son soberbias: casi 200 metros de longitud y algo menos de 60 de altura.
Un arco honorífico de 14 metros de altura remata el puente. Este arco, conocido como Arco del Triunfo tiene una inscripción dedicando el puente al emperador Trajano y cita el nombre de los municipios que lo financiaron. Si no fuera suficiente, en la entrada del puente queda un pequeño templo romano.
Iglesia de Santa María de Almocóvar
Otra de las visitas la dedicaremos a conocer la iglesia parroquial de Santa María de Almocóvar de Alcántara que, sin duda, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tardorrománica de Extremadura. Debió construirse en el segundo tercio del siglo XIII sobre una antigua mezquita árabe.
Conventual
de San Benito
Uno de los conjuntos arquitectónicos más monumentales de Extremadura lo disfrutaremos en nuestra visita a Alcántara.
Nos estamos refiriendo al Convento de San Benito, antigua sede de la Orden de Alcántara y que fue mandado construir por los Reyes Católicos a finales del siglo XV, aunque el inicio de las obras se produjo a principios del siglo XVI. Destaca su gran iglesia, el claustro gótico de dos pisos y la conocida como Galería de Carlos V.
Fecha
Sábado 25 y domingo 26 de noviembre de 2023.
Salida y llegada
Salida: Madrid. Puerta de Toledo (junto a la entrada del Hotel "Puerta de Toledo"), a las 8:00 del sábado.
Llegada: Madrid. Mismo lugar. A las 22:30 hs. del domingo.
Lugares visitados
Explicaciones
históricas y artísticas a cargo de:
David de la Garma.
Guías oficiales de los lugares visitados.
Inscripción
Precio
360,00 € por persona, en habitación doble.
410,00 € por persona, en habitación individual.
Este precio incluye:
Viaje en autocar con seguro de viajeros
Explicaciones técnicas
Entradas a los distintos monumentos.
Manual completo con la historia y descripción de todos los monumentos y lugares visitados.
Comida del sábado en un restaurante de Plasencia.
Cena del sábado en el Hotel Ciudad de Plasencia (tres estrellas).
Noche en el mismo hotel.
Desayuno en el mismo hotel.
Comida del domingo en un restaurante de Alcántara.
Descuento
del 20 % (288,00€)
Descuento del 15 % (306,00€)
Descuento del 10 % (324,00€)
Condiciones especiales de precio reducido (para habitación
individual)
Descuento del 20 % (328,00€)
Descuento del 15 % (348,50€)
Descuento del 10 % (369,00€)
Nota: Los descuentos no son acumulables.
Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente el coste de la contratación a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente asumirá
los gastos de gestión y penalización en función de
la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso legal: 7. Modificaciones
y cancelación por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un seguro de viaje y cancelación con distintas coberturas y ámbito geográfico:
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Los clientes elegirán previamente su asiento por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.
Formas de inscripción
Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:
1.- Transferencia bancaria |
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.- Giro postal |
Dirigido a: Viajes Arteguias S.L. |
3.- Personalmente en: |
Establecimiento Arteguias C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A 28039, Madrid |