Viaje de cuatro días completos. Ruta de la Costa a Santiago de Compostela en Cantabria
21, 22, 23 y 24 de julio de 2022. PLAZAS DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
El de la Costa es uno de los caminos a Santiago de Compostela que ha visto alcanzar un gran protagonismo en los últimos años.
Durante la Edad Media, miles de peregrinos procedentes de las regiones atlánticas europeas llegaban a la Península Ibérica por la importante población francesa de Bayona o bien arribaban en barco a la costa cantábrica hispana -en algunos de sus puertos más importantes- para seguir camino a Santiago de Compostela.
Es
la época de la formación incipiente y posterior desarrollo de
las grandes villas marineras del norte de España.
Es una de las vías de peregrinación más antiguas, pues evitaba el tránsito por tierras inestables por las guerras entre cristianos y musulmanes, lo que ha reconocido la UNESCO con la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
Con
el tiempo perdió cierta importancia en favor del Camino Francés.
Para numerosos historiadores el Camino de la Costa tuvo su momento de esplendor
entre los siglos XIII y XV.
Concretamente, en este viaje realizaremos un amplio recorrido por norte de Cantabria, especialmente por las villas marineras del Mar Cantábrico que formaron parte del Camino de la Costa a Santiago.
Conoceremos los conjuntos monumentales de Castro Urdiales, Laredo, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar con su célebre colegiata románica, la catedral de Santander, la iglesia del antiguo Monasterio de Santa María del Puerto de Santoña, el Santuario de la Bien Aparecida y las iglesias románicas de Santa Marina de Udalla, San Juan de Raicedo, San Román de Escalante, Santa María de Bareyo y Santa Juliana de Lafuente en Lamasón.
Conjunto monumental de castro Urdiales
Los orígenes de castro Urdiales son de tiempos prerromanos. Los romanos ocuparon el antiguo castro y fundaron la colonia de Flavióbriga. Es en la Edad Media (siglos XII y XIII), cuando castro Urdiales es nombrada villa y alcanza un gran esplendor, convirtiéndose en el gran puerto medieval de Castilla que la comunicaba comercialmente con Francia, Inglaterra y Flandes.
De esta fecha es el conjunto monumental e histórico de la llamada Puebla Vieja situada en un promontorio sobre el Cantábrico. Es aquí donde encontramos los cuatro monumentos medievales de que hace gala la villa: el castillo, la iglesia gótica de Santa María, las ruinas de la iglesia románica de San Pedro y el puente romano-medieval. Gracias a este bello conjunto, castro Urdiales fue elevada a Conjunto Histórico Artístico en 1978.
El monumento más antiguo de castro Urdiales es el templo gótico de Santa María, de finales del siglo XIII y fundamentalmente del XIV. Se trata de un gran templo basilical de tres naves y cabecera poligonal, rodeada por girola. Esta cabecera es magnífica, gracias al triforio con sus arcos repletos de tracerías caladas.
A tan solo unos metros de la iglesia de la Asunción hallamos el castillo de Santa Ana, la ruina de la iglesia románica de San Pedro y el casi desconocido puente medieval.
Conjunto monumental de Laredo
En nuestro viaje guiado visitaremos de la villa de Laredo, una de las localidades más turísticas de la Costa de Cantabria. Su impresionante playa acoge a miles de bañistas durante los meses de verano. Pero, además Laredo es Conjunto Histórico Artístico por su riqueza artística y patrimonio histórico. La zona monumental es la Puebla Vieja y el Arrabal. Todo ello forma un amplio casco antiguo de corte medieval y muy agradable de visitar. Su origen se remonta en lo esencial al siglo XIII.
De la Edad Media se conserva restos de sus murallas medievales y su iglesia de La Asunción, una de las joyas de la arquitectura gótica de Cantabria y del todo el norte de España. Su cuerpo de naves y el conjunto de ábsides son amplísimos, con pilares y columnas repletos de escultura.
Laredo también cuenta con restos de dos iglesias románicas anteriores de comienzos del siglo XIII. Se trata de construcciones tardías y humildes, pero que alegran la vista al amante del románico que se acerca a ellas. Nos referimos a las iglesias de San Martín y Espíritu Santo.
Santuario de la Bien Aparecida
Visitaremos este importante santuario mariano donde se venera la imagen de la Virgen patrona de Cantabria.
Iglesia de Santa Marina de Udalla
Iglesia muy interesante pues presenta dos ábsides paralelos y de igual tamaño -lo que es una excepción- de tradición románica. Sin embargo, el interior se nos muestra con una arquitectura gótica de gran elegancia.
Iglesia del antiguo Monasterio de Santa María del Puerto de Santoña
También visitaremos la iglesia de Santa María del Puerto en la localidad marinera de Santoña. Iglesia que perteneció a un monasterio altomedieval y que fue reconstruido en el siglo XIII donde conviven elementos románicos y góticos. Es una gozada la exuberancia de los capiteles interiores completamente esculpidos por todas su caras con temas simbólicos (la lucha del hombre por nacer de nuevo) así como sociocostumbristas: caballerescos, ganaderos, cinegéticos, etc.
Dada la proximidad de la iglesia de Santa María del Puerto con el Paseo Marítimo de Santoña, reservaremos un rato para poder asomarnos al Cantábrico y tomar un aperitivo en los bares cercanos a la playa.
Ermita románica de San Román de Escalante
Nadie podría decir al ver el sobrio exterior de la Ermita de San Román de Escalante que su interior fuese a proporcionar tantos alicientes como lo hace. El contenido escultórico de la cabecera sorprenderá a aquéllos que no lo conozcan por lo que bien merece nuestra visita.
Iglesia románica de Santa María de Bareyo
Desde San Román de Escalante es fácil el acceso al templo de Santa María de Bareyo. Otro buen edificio románico con otra sobresaliente cabecera, especialmente en su interior, con doble piso de arquerías murales.
También es famosa esta iglesia por su excelente pila bautismal, de lo mejor del románico español.
Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Santander con su iglesia baja o cripta.
La catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander pasa bastante desapercibida por los turistas que pasan sus vacaciones en esta hermosa ciudad. Nació del culto a las reliquias de San Emeterio. Fue un buen templo gótico que fue afectado por un incendio en 1941. La Iglesia del Cristo o Cripta, que será uno de los platos fuertes de nuestra visita, es un amplio templo de estilo tardorrománico que se encuentra bajo la iglesia gótica, en un nivel inferior. Por su parte, el claustro se construyó durante la primera mitad del siglo XIV, manteniendo el mismo estilo arquitectónico del conjunto.
Conjunto monumental de San Vicente de la Barquera
La turística y bonita localidad costera de San Vicente de la Barquera se ubica a occidente de Cantabria. Desde el punto de vista monumental, lo más valioso es la Puebla Vieja, situada sobre una lengua de tierra entre los dos lados de la ría. Fue declarada Conjunto Histórico en 1987. En ella podemos encontrar los principales monumentos de San Vicente de la Barquera como son los restos de las murallas que rodeaban dicho brazo de terreno, el castillo del Rey, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, las ruinas del Hospital de la Concepción y el edificio del Ayuntamiento (viejo Palacio de los Corro).
La iglesia de Santa María de los Ángeles ocupa
la parte más alta de la puebla Vieja, siendo un magnífico mirador
desde el que contemplan preciosas vistas. Es del siglo XIII, de estilo gótico,
pero conserva dos portadas románicas de mucho interés.
El Castillo del Rey es junto a la iglesia de Santa María de los Ángeles el principal monumento de San Vicente de la Barquera. Aunque pudo tener un origen anterior, la estructura actual data del siglo XIII en adelante, cuando Alfonso VIII concede fuero a la villa. Su función fue básicamente defensiva aunque también conserva una estancia residencial con vanos góticos. Actualmente está acondicionado para visitas turísticas.
Iglesia románica de San Juan de Raicedo
San Juan Bautista de Raicedo pudo ser priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén. Se trata de una coqueta y pequeña iglesia románica que para García Guinea está relacionada en lo escultórico con la Colegiata de Cervatos.
Iglesia románica de Lafuente
Otra iglesia del románico rural cántabro que se ha conservado perfectamente en todos sus elementos, incluyendo su arco triunfal con capiteles de misteriosa iconografía.
Conjunto monumental de Santillana del Mar
Por la tarde abandonaremos el sur provincial y nos dirigiremos al norte de Cantabria, muy cerca de la costa, para hacer una tranquila parada en la emblemática Santillana del Mar. Sobra extenderse en la bondades de esta villa con el sobrenombre "de las tres mentiras" ("ni es santa, ni llana, ni tiene mar") aunque lo que sí es completamente cierto es que su entramado de calles constituyen uno de los lugares más hermosos y visitados de toda España.
Colegiata de Santa Juliana con su famoso claustro
Además del paseo por Santillana del Mar, esta antigua villa medieval nos deparará una visita inolvidable. Nos referimos a la colegiata -antiguo monasterio- de Santa Juliana, uno de los complejos señeros del románico pleno español, que consta de una enorme iglesia de tres naves con tres ábsides repleta de escultura figurada.
También es del mayor interés su famoso claustro románico -algo posterior a la iglesia- con innumerables capiteles de rica iconografía.
Fecha
Jueves 21, viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de julio de 2022. PLAZAS DISPONIBLES
Salida y llegada
Salida: Madrid. Plaza de Cristo Rey (Moncloa) junto al Hospital Fundación Jiménez Díaz, a las 8:00 hs. del jueves.
Llegada: Madrid. Mismo lugar. A las 22:30 hs. del domingo.
Lugares visitados
Explicaciones históricas y artísticas a cargo de:
Guías oficiales de Cantabria.
Inscripción
Precio
720,00 € por persona, en habitación doble.
820,00 € por persona, en habitación
individual.
Fianza: 150 €
Este precio incluye:
Condiciones especiales de precio reducido (para
habitación doble)
Descuento
del 20 % (576,00€ por persona)
Descuento del 15 % (612,00€ por persona)
Descuento del 10 % (648,00€ por persona)
Condiciones especiales de precio reducido (para habitación individual)
Descuento
del 20 % (656,00€ por persona)
Descuento del 15 % (697,00€ por persona)
Descuento del 10 % (738,00€ por persona)
Fianza en todos los casos: 150 €
Nota: Los descuentos no son acumulables.
Condiciones
La
visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del
autocar: 48 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a
esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente
el coste de la contratación a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización en función
de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso legal: 7. Modificaciones
y cancelación por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un seguro de viaje y cancelación con distintas coberturas y ámbito geográfico:
Una
vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna
por condiciones meteorológicas adversas.
Los clientes elegirán previamente su asiento por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.
Condiciones sanitarias Covid-19
Formas de inscripción
Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:
1.- Transferencia bancaria |
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.- Giro postal |
Dirigido a: Viajes Arteguias S.L. |
3.- Personalmente en: |
Establecimiento Arteguias C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A 28039, Madrid |
Ampliación de
Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884
E-Mail: pedidos@arteguias.com y informacion@arteguias.com