Viaje por los Monasterios Románicos de La Coruña
23, 24, 25 y 26 de mayo de 2024. PLAZAS DISPONIBLES
Descripción
de la ruta
En este nuevo viaje guiado, visitaremos el Golfo Ártabro que es un entrante del Océano Atlántico que obliga a la costa gallega a formar un ángulo recto tan característico en su geografía. Ocupa rías tan significativas como la de La Coruña, Betanzos y Ferrol. Pero el Golfo Ártabro es, para nosotros, algo más importante. Es uno de los corazones monumentales de Galicia. Alrededor de estas irregulares costas se erigieron un gran número de templos románicos importantes, muchos de ellos monásticos, que nosotros conoceremos en esta ruta.
Además, cuando la arquitectura que visitemos sea gótica, comprobaremos que mantiene gran cantidad de arcaísmos románicos.
Conjunto monumental de La Coruña
El
pueblo prerromano más importante de la zona fue el de
los celtas "ártabros" y la ciudad se llamaba
Portus Magnus Artabrorum y posteriormente Brigantia, llegando
a ser una notable ciudad romana, en la que se construyó
el famoso faro "Torre de Hércules" ya en tiempos
del emperador Trajano. Tras la invasión musulmana, La
Coruña perteneció, como toda Galicia, al Reino
de Asturias y luego de León durante los siglos altomedievales.
Es con el rey Alfonso IX cuando la ciudad (llamada ya "Crunia")
recibe la Carta Puebla y comienza su resurgimiento. La población
del Burgo se traslada y así en 1209 se lleva a cabo la
reconstrucción de la nueva ciudad gracias al empeño
de este rey leonés.
Será a partir de esta fecha cuando se construyeron las dos iglesias románicas de la capital coruñesa: Santa María del Campo y Santiago. El primero es un coqueto templo muy tardío con tres portadas y un notable imafronte que se abre a una preciosa placita presidida por un crucero. El apelativo "del Campo" se añadió al de Santa María porque en su tiempo estaba situada fuera del recinto de la ciudad.
A no demasiada distancia visitaremos la iglesia de Santiago con su perfecta cabecera románica, bonita fachada y puerta con un Agnus Dei.
Pero como esta bella ciudad ofrece muchos alicientes de todo tipo, ampliaremos nuestra visita a todos el casco antiguo, incluyendo la Plaza de María Pita, además de la Torre de Hércules y los miradores cercanos desde donde se otea toda la urbe y las playas de Riazor y del Orzán.
Conjunto monumental de Betanzos
Desde
comienzos del siglo XIII, Betanzos fue una población
rica y poderosa por el destacado papel comercial de su puerto,
gracias a lo cual sus calles se ven repletas de palacios, casas
solariegas, conventos e iglesias. Por todo ello el casco antiguo
de Betanzos se declaró conjunto histórico-artístico
en 1970. Destacan su terna de iglesias góticas: Santiago,
Santa María de Azogue y San Francisco. La de Santiago
es un voluminoso templo con ábside poligonal y gran puerta
occidental cuyas agudas arquivoltas cobijan un tímpano
que representa a Santiago montado a caballo con la cruz y la
espada. La gran iglesia de Santa María de Azogue tiene
una gran fachada con rosetón y portada repleta de escultura.
Por su parte, la iglesia de San Francisco perteneció
al convento franciscano donde se creó un centro de estudios
humanísticos y teológicos.
También disfrutaremos de la arquitectura civil de esta villa marinera, especialmente los nobles edificios civiles de la Plaza del Consistorio como el ayuntamiento que es un edificio neoclásico de proporciones equilibradas y elegantes o el Palacio de Lanzós, comenzado a construir en 1778 por Ventura Rodríguez.
Monasterio de Santa María de Cambre
A
sólo una docena de kilómetros al sureste de La
Coruña, hallaremos la iglesia monástica de Santa
María de Cambre, uno de los templos románicos
más sobresalientes de Galicia gracias a la girola de
su cabecera, sus tres amplias naves y a su fachada occidental.
Monasterio de San Miguel de Breamo
Aunque se ha querido ligar a los caballeros templarios por su aspecto de fortaleza, el origen de esta iglesia es una canónica agustiniana del siglo XII. Además de la belleza del templo románico, hay que destacar que probablemente se construyese para sacralizar un santuario pagano y/o un antiguo castro existente en su solar.
Monasterio de O Couto o San Martiño de Xubía
Xubía se encuentra a escasa distancia de Ferrol. La iglesia de San Martiño de Couto de Xubía perteneció a un monasterio del siglo XII. Hay un aspecto que lo convierte en especial: su ubicación a pocos metros del mar. No es frecuente encontrar románico tan pegado a las costas. Además la belleza de su cabecera es notable y cuenta con una gran colección de esculturas en capiteles y canecillos.
Monasterio de San Salvador (San Nicolao) de Cis
Visitaremos esta preciosa iglesia gótica construida en el siglo XIV y que fue de un monasterio fundado en el siglo X. Como en casi toda la arquitectura medieval gallega, conserva esculturas en canecillos, capiteles y portadas de raigambre todavía románica.
Monasterio de Sobrado de los Monjes
El
Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes (de los
Monjes, en castellano) es uno de los principales monasterios
de origen medieval de la provincia de La Coruña y de
toda Galicia. De origen altomedieval, en el siglo XII pasó
a pertenecer a la Orden del Císter. La iglesia y buena
parte del cuadrado monástico se reconstruyeron en estilo
barroco aunque perduran algunas interesantes estancias medievales
como la espectacular sala capitular, la cocina y el refectorio.
Fechas:
Jueves 23, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de mayo de 2024
Salida y llegada
Salida: Madrid. Avenida de la Memoria 34 (Moncloa) frente al Centro Cultural Moncloa, a las 8:00 hs. del jueves.
Llegada: Madrid. Calle de la Princesa 89, junto al Intercambiador de Moncloa y el Cuartel General del Ejército del Aire. A las 23:00 hs. del domingo.
Lugares
visitados
Explicaciones históricas y artísticas a cargo de:
David
de la Garma.
Guías oficiales de los lugares visitados.
Inscripción
Precio
720,00 € por persona, en habitación doble.
820,00 € por persona, en habitación individual.
Fianza: 150 €. (a descontar del precio).
Este precio incluye:
Condiciones especiales de precio reducido
(para habitación doble)
Descuento del 20 % (576,00€)
Descuento del 15 % (612,00€)
Descuento del 10 % (648,00 €)
Condiciones especiales de precio reducido
(para habitación individual)
Descuento del 20 % (656,00€)
Descuento del 15 % (697,00€)
Descuento del 10 % (738,00€)
Nota: Los descuentos no son acumulables.
Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente el coste de la contratación a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente
asumirá los gastos de gestión y penalización
en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso
legal: 7. Modificaciones y cancelación por el Usuario
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Los clientes elegirán previamente su asiento por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.
Será obligatorio el uso de mascarilla durante los trayectos en autocar.
Formas de inscripción
Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:
1.- Transferencia bancaria |
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.- Giro postal |
Dirigido a: Viajes Arteguias S.L. |
3.- Personalmente en: |
Establecimiento Arteguias C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A 28039, Madrid |
Ampliación de
Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884