Viajes guiados
 PÁGINA DE INICIO 

 

Ruta de dos días completos por el Arte Medieval de León, capital de un gran reino (3ª edición)

 

Descripción de la ruta

A comienzos del siglo X el todavía pequeño Reino de Asturias tuvo la osadía de trasladar su capital a la Meseta, en dirección al sur para poder administrar mejor los territorios reconquistados sacrificadamente desde dos siglos atrás más allá de la Cordillera Cantábrica, en el valle norte del río Duero.

Pórtico de San Miguel de Escalada

El viejo asentamiento romano de Legio VII Gemina fue el lugar elegido para la nueva sede regia y, desde aquí, la urbe rebautizada como Legione y Leion dirigió la expansión de un reino clave en la historia de España.

Pinturas románicas de San Isidoro de León (Panteón Ral)

Aunque la ciudad de León fue asolada por una de las razzias de Almanzor en el año 988, renació de sus cenizas en el siglo XI, convirtiéndose en una urbe áulica de gran prestigio.

El Camino de Santiago favoreció su creciente comunicación política, religiosa y cultural con el resto de Europa. Es por ello que, en la ciudad de León y en su entorno cercano se construyeron algunos de los más importantes edificios medievales de los siglos X al XIII.

NOTA: el Camino de Santiago fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.

En este viaje visitaremos la ciudad de León (Colegiata de San Isidoro, Catedral con su claustro, Museos, etc.) la pujante villa de Sahagún (ruinas de San Benito, iglesias de San Lorenzo y San Tirso), la iglesia prerrománica mozárabe de San Miguel de Escalada y el Monasterio cisterciense de Santa María de Gradefes.

Fachada de la Catedral de León al atardecer

Visita a León

En León pasaremos buena parte de nuestro viaje guiado recorriendo los edificios medievales más antiguos e importantes. Nuestra ruta urbana incluirá la Real Colegiata de San Isidoro, la gran Catedral gótica de Santa María de Regla incluyendo su poco conocido claustro, el Museo Catedralicio y Diocesano de Arte Sacro, etc.

Real Colegiata de San Isidoro de León

La primera visita en León será para la Real Colegiata de San Isidoro que es, sin duda, uno de los monumentos románicos más importantes de España (y de Europa), pieza indispensable para entender el desarrollo de este estilo en toda la Península. En 2008 miles de internautas la eligieron como la primera de las "Siete Maravillas del Románico Español".

Interior de San Miguel de Escalada

Nuestro recorrido incluirá el exterior (con sus preciosas portadas, cabecera y campanario) y el interior de la iglesia y el Panteón de los Reyes, conocido como la Capilla Sixtina del románico por sus frescos del siglo XII.

Puerta del Cordero, San Isidoro de León

Catedral de Santa María de Regla

Junto con San Isidoro, el otro emblema de León es su catedral, La Pulchra Leonina, como así es conocida la seo leonesa por su belleza y perfección.

Cronológicamente, es la tercera del gótico francés construida en la Corona de Castilla, iniciándose en la segunda mitad del siglo XIII. Por este motivo, aunque planteada dentro del llamado "Gótico Clásico", su realización se asemeja a las naves de la Abadía de Saint-Denis de París, siguiendo ya muchas de las pautas del espectacular Gótico Radiante.

Interior de la Catedral de León

Claustro y Museo Catedralicio y Diocesano de León

Son tantos los alicientes del edificio catedralicio que la mayoría de los turistas dejan de visitar el precioso claustro gótico con sus puertas y lapidarios pero, sobre todo, el Museo Catedralicio y Diocesano. Nosotros sí nos ocuparemos de su visita pues se exhiben en sus diecisiete salas piezas de todas las etapas de la historia del arte. Sobresale la sala dedicada al románico, con una colección de 60 esculturas de los siglos XII y XIII.

Puerta del claustro de la catedral de León con su policromía

Ruinas del Monasterio cluniacense de San Benito de Sahagún y Capilla de San Mancio

También conoceremos la histórica y monumental ciudad de Sahagún, una de las más ilustres paradas del Camino de Santiago, en la que han quedado importantes monumentos medievales. No en vano el Codex Calixtinus ofrece está notable información:

"...Viene luego Sanctus Facundus (Sahagún), pródigo en todo tipo de bienes..."

Aquí se fundó en el siglo XI -auspiciado por el rey Alfonso VI- uno de los cenobios más influyentes de la España cristiana medieval: el Real Monasterio de San Benito, de monjes cluniacenses. De este conjunto se han conservado algunos restos como la Capilla de San Mancio o el Arco de San Benito.

Iglesia de San Tirso de Sahagún

Importante iglesia del siglo XII en que se reemplazó la piedra y la escultura monumental románicas por el ladrillo para convertirse en una de las primeras obras de lo que se ha venido en denominar Románico-Mudéjar o Románico de ladrillo. Además de la cabecera tiene una majestuosa torre sobre el crucero.

Iglesia de San Tirso de Sahagún

Iglesia de San Lorenzo de Sahagún

San Lorenzo es otra iglesia románica de ladrillo pero cuya fisonomía, a pesar de la innegable relación con San Tirso, muestra distintos matices pues está ya construida completamente en ladrillo, convirtiéndose uno de los edificios más perfectos del estilo.

Iglesia de San Lorenzo de Sahagún

Iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada

No podía faltar en nuestro viaje guiado la célebre iglesia de San Miguel de Escalada, uno de los más notables edificios prerrománicos españoles del siglo X (está datada en torno al año 913 con reformas románicas del XII). Este edificio sirvió de monasterio para una comunidad de monjes mozárabes emigrada desde Córdoba.

Aislado en una planicie en medio del campo, su vista es inolvidable gracias a la elegancia y aparente fragilidad de su pórtico con arcos de herradura califales. En el interior podemos deleitarnos con su estructura basilical a base de gráciles arquerías. Incluso se conserva -entre otros detalles de gran valor histórico y artístico- el iconostasio que se usaba en la liturgia hispánica durante ciertos momentos de las Misas.

Interior de San Miguel de Escalada

Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Gradefes

Para completar este interesantísimo viaje nos dirigiremos al Monasterio de Santa María la Real de Gradefes, cenobio femenino cisterciense fundado en 1177 por monjas procedentes de Tulebras (Navarra). De estas fechas es la impresionante cabecera de su iglesia abacial, inspirada en la de Moreruela (Zamora).

Cabecera de la iglesia del Monasterio de Gradefes

Fechas

Pendiente de fijar

Salida y llegada

Salida: Madrid. Plaza de Cristo Rey (Moncloa) junto al Hospital Fundación Jiménez Díaz, a las 8:00 hs. del sábado.

Llegada: Madrid. Mismo lugar. A las 22:30 hs. Del domingo.

Mapa de la ruta

Mapa del Viaje Guiado

Lugares visitados

  • Conjunto monumental de León
    • Muralla romana y medieval
    • Real Colegiata de San Isidoro
      • Iglesia
      • Panteón de los Reyes con sus famosas pinturas
      • Museo de la Real Colegiata
    • Catedral de Santa María de Regla
      • Claustro
      • Museo Catedralicio y Diocesano de Arte Sacro
  • Conjunto monumental de Sahagún.
    • Iglesia de San Tirso
    • Iglesia de San Lorenzo
    • Ruinas del Monasterio de San Benito
    • Capilla de San Mancio
  • Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Gradefes.
  • Iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada (siglo X)

Explicaciones históricas y artísticas a cargo de:

David de la GarmaDavid de la Garma.

  • Autor de varios libros sobre arte románico en Castilla y León y Castilla La Mancha.
  • Socio fundador de la Asociación de Amigos del Románico.
  • Administrador de contenidos del portal Arteguias y ArtEEspañA.
Guías oficiales de León

Inscripción

Precio
340,00 € por persona, en habitación doble.
380,00 € por persona, en habitación individual.

Hotel Tryp LeónEste precio incluye:

  • Viaje completo en autocar con seguro de viajeros
  • Explicaciones técnicas
  • Entradas a los distintos monumentos que exigen tarifa: Catedral de León, Museo de la Colegiata de San Isidoro de León, etc.
  • Manual completo con la historia y descripción de todos los monumentos y lugares visitados.
  • Comida del sábado en el Mesón La Trebede de Sahagún. Menú: Patatas con cordero guisado, Bombón de merluza relleno de puerros y gambas, pan, agua y vino. Postre: Crema de limón. Café.
  • Cena del sábado en el Tryp León Hotel (4 estrellas).

  • Noche en el mismo hotel.
  • Desayuno en el mismo hotel.
  • Comida del domingo en el Restaurante Dehesa la Cenia de Villomar. Menú: Entrantes para compartir: Ensalada mixta, Tabla de embutidos, Surtido de croquetas, Calamares a la Romana. Plato principal: Secreto ibérico con patatas panadera, pan, agua y vino. Postre: Tarta de San Marcos con helado. Café.

Condiciones especiales de precio reducido (para habitación doble)

Descuento del 20 % (272,00€)

  • Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA

Descuento del 15 % (289,00€)

  • Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)

Descuento del 10 % (306,00€)

  • Socios de otras asociaciones culturales, artísticas o de protección del patrimonio (necesario acreditación)
  • Estudiantes de formación oficial
  • Mayores de 65 años

Condiciones especiales de precio reducido (para habitación individual)

Descuento del 20 % (304,00€)

  • Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA

Descuento del 15 % (323,00€)

  • Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)

Descuento del 10 % (342,00€)

  • Socios de otras asociaciones culturales, artísticas o de protección del patrimonio (necesario acreditación)
  • Estudiantes de formación oficial
  • Mayores de 65 años

Nota: Los descuentos no son acumulables.

Monasterio de Gradefes: entrada a la sala capitular

Condiciones

La visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente el coste de la contratación a nuestros señores clientes.

En caso de desistimiento voluntario, el cliente asumirá los gastos de gestión y penalización en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver en Condiciones Generales: "2.8. Resolución del contrato de viaje combinado por el viajero".

Una vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.

Condiciones generales:

Los clientes elegirán previamente su asiento en el autocar por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.

Detalle de la fachada sur. San Isidoro de León

 

Formas de inscripción

Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:

1.- Transferencia bancaria
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda.
2.- Tarjeta bancaria

Solicitando esta forma de pago, le enviaríamos un enlace para acceder a la pasarela de pago del banco.

3.- Personalmente en:
Establecimiento Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884
E-Mail:  pedidos@arteguias.com y  informacion@arteguias.com

Algunos de los lugares visitados en nuestro Viaje Guiado

Imágenes de anteriores ediciones de este viaje guiado por León, capital de un gran reino

Imagen de la primera edición (21 y 22/03/15)

El grupo ante la formidable iglesia  de San Miguel de EscaladaA finales del invierno de 2015 aprovechamos un fin de semana sin lluvia (el domingo nos amaneció completamente soleado) para realizar la primera edición de este viaje por León, capital de un gran reino

La imagen adjunta corresponde a aquel viaje. Aparece nuestro grupo de viajeros realizando decenas de fotografías a la espectacular iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada.

 

Nota: Las imágenes del Panteón de los Reyes tienen como autor a: José Luis Filpo Cabana y Megginede. La del interior de Catedral: Nacho Traseira

Aviso legal   •  Política de privacidad