Viaje por los grandes Monasterios y Castillos de Navarra
5, 6 y 7 de mayo de 2023 PLAZAS DISPONIBLES
Descripción de la ruta
No
es una novedad que Navarra atesora una inmensa colección de patrimonio
medieval de primer orden. En este viaje guiado de tres días nos
dirigiremos a la zona oriental de la Comunidad Foral en busca de algunas
de las localidades más monumentales del norte peninsular, como
son Sangüesa, Olite, Ujué o San Martín de Unx.
En todas ellas predominan las iglesias románicas y góticas. En la ruta encontraremos también monasterios imprescindibles como San Salvador de Leyre, uno de los corazones espirituales de la Navarra medieval, además de fortalezas y palacios como los de Olite, Sangüesa, Ujué y Javier.
Conjunto monumental de Sangüesa
Sangüesa
es una localidad ubicada en pleno Camino Aragonés a Santiago
de Compostela. Por esta razón tuvo un gran desarrollo durante
la Edad Media que ha sabido conservar en buen estado. Nosotros visitaremos
varios de sus edificios medivales. El más importante es la iglesia
románica de Santa María la Real con su enorme cabecera,
cimborrio-campanario en el crucero y, sobre todo, su gran portada sur,
verdadero icono de la ciudad y una de las estampas más publicadas
del Camino de Santiago en España.
También conoceremos la iglesia gótica de Santiago con su portada románica y la fachada de la de El Salvador.
Conjunto monumental de Olite
Olite es una pequeña ciudad de ensueño, de ensueño medieval. Cuenta con tres primorosos monumentos de la época: el castillo-palacio y las iglesias de Santa María la Real y San Pedro. Y es que desde los siglos XII y XIII, Olite va a adquirir un gran auge político que llegó a su apogeo durante el reinado de Carlos III de Navarra que la elegiría como residencia real.
El Castillo de Olite (Palacio Real de Olite) fue construido en tiempos de Carlos III el Noble de Navarra en el apogeo de su reinado. El proyecto fue construir un palacio fastuoso para lo que se contrató a toda una corte de artistas de las más dispares procedencias. El resultado es un espectacular y laberíntico palacio pleno de estancias y jardines.
La iglesia de Santa María la Real es una de los tres grandes monumentos conservados en Olite procedentes de la Edad Media. Está situada muy próxima al castillo. Es un extraordinario edificio gótico perteneciente al s. XIV, donde sobresale especialmente Su espectacular fachada occidental con un programa escultórico exuberante con su policromía.
La de San Pedro es la iglesia más antigua conservada en Olite. Es un templo románico tardío. Sus partes más importantes son la preciosa portada occidental.
Conjunto monumental de San Martín de Unx
En las empinadas calles de la villa de San Martín de Unx se alzan dos importantes iglesias. En la zona baja del pueblo tenemos la de Santa María, un elegante edificio gótico. Sin embargo, la más valiosa es de San Martín, uno de los más valiosos templos románicos de Navarra, que incluye una perfecta cripta de gran embrujo.
Iglesia fortaleza de Santa María de Ujué
Ujué
es un pueblito de intenso sabor medieval (elegido como uno de los pueblos
más bonitos de España), de calles tortuosas y empinadas,
y construcciones de piedra lo que le presta un nobilísimo aspecto.
Está coronado por su famoso conjunto formado por iglesia-santuario
de Santa María y castillo que supone uno de los rincones más
hermosos y románticos de toda España. Se trata de una
iglesia románica terminada en estilo gótico con una enorme
colección de escultura.
Monasterio de San Salvador de Leyre
El monasterio de Leyre fue, junto al Santuario de Aralar, el centro religioso y espiritual más importante del Reino de Navarra. Su monumental cabecera, incluida la cripta, son del siglo XI. Algo más tardía es la Porta Especiosa, de comienzos del XII donde trabajó un discípulo del Maestro de las Platerías y nos dejo una de las mejores portadas del románico español
Castillo de Javier
El
nacimiento de este castillo hay que encuadrarlo en una atalaya o torre
de vigilancia existente durante los siglos X y XI. A partir de ese momento
se fueron añadiendo innumerables dependencias desde los siglos
XI al XVI dando como resultado una enorme fortaleza semicircular con
torres laterales. Esta fortificación es célebre porque
aquí nació San Francisco Javier en 1506, uno de los siete
primeros religiosos con los cuales San Ignacio de Loyola fundó
la Compañía de Jesús.
Fecha
Viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo de 2023.
Salida y llegada
Salida: Madrid. Avenida de América nº 8, enfrente del Intercambiador de Avenida de América, a las 8:00 hs. del jueves.
Llegada: Madrid. Mismo lugar, a las 22:30 hs. aproximadamente del domingo.
Explicaciones históricas y artísticas a cargo de:
David
de la Garma.
Guías oficiales de Navarra.
Inscripción
Precio
560,00 € por persona, en habitación doble.
650,00 € por persona, en habitación individual.
Este precio incluye:
Condiciones especiales de precio reducido (para habitación doble)
Descuento
del 20 % (448,00€)
Descuento del 15 % (476,00€)
Descuento del 10 % (504,00€)
Condiciones especiales de precio reducido (para habitación individual)
Descuento del 20 % (520,00€)
Descuento del 15 % (552,50€)
Descuento del 10 % (585,00 €)
Nota: Los descuentos no son acumulables.
Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente el coste de la contratación a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente asumirá
los gastos de gestión y penalización en función de la
fecha de dicho desistimiento. Ver aviso legal: 7. Modificaciones y cancelación
por el Usuario
Tiene la posibilidad de contratar un seguro de viaje y cancelación con distintas coberturas y ámbito geográfico:
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Los clientes elegirán previamente su asiento por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.
Será obligatorio el uso de mascarilla durante los trayectos en autocar.
Formas de inscripción
Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:
1.- Transferencia bancaria |
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.- Giro postal |
Dirigido a: Viajes Arteguias S.L. |
3.- Personalmente en: |
Establecimiento Arteguias C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A 28039, Madrid |
Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884
E-Mail: pedidos@arteguias.com y informacion@arteguias.com
Imágenes de anteriores ediciones de este viaje guiado
Imagen de la primera edición (242526/03/17)
En
la inauguración de la primavera del año 2017, realizamos esta
ruta por los pincipales conjuntos medievales de la mitad occidental de Navarra.
A pesar de las fechas del calendario, tuvimos una climatología cambiante. Concretamente, durante nuestra visita al Monasterio de Leyre durante la mañana del sábado 25 de marzo nos cayó una copiosa nevada.
En la imagen lateral, aparecemos ante la Porta Speciosa posando divertidamente en esta simpática fotografía entre los grandes copos de nieves que bajaban del cielo.