Viaje por los Monasterios zamoranos 'de Leyenda'
19 y 20 de octubre de 2024 PLAZAS DISPONIBLES
Descripción de la ruta
La esquina noreste de la provincia de Zamora atesora una serie de monumentos medievales de primera relevancia, tanto en el plano histórico como artístico e histórico. La razón es la pronta repoblación cristiana de este territorio en los siglos X y XI y el asentamiento de monasterios mozárabes.
Estos cenobios, con el tiempo, se fueron renovando y multiplicando por la zona. El resultado es que en este viaje guiado podremos visitar las iglesias de origen monástico de Santa María de Tábara, Santa Marta de Tera, San Martín de Castañeda y el inmenso complejo cisterciense de Santa María de Moreruela.
A ello, añadiremos las preciosas y monumentales iglesias tardorrománicas de Benavente, Mombuey y el conjunto monumental de Puebla de Sanabria.
Buena
parte de nuestra ruta paisajística y monumental recorre una
de las históricas vías a Santiago de Compostela. Nos
estamos refiriendo al importante Camino Sanbrés o Mozárabe.
Este itinerario parte del Camino de Santiago de la Plata en Granja
de Moreruela alcanzando la ruta interior del Camino de los Portugueses
en las ciudades gallegas de Verín u Orense.
Iglesia románica de Santa María del Azogue de Benavente
Nuestra
primera visita será la ciudad de Benavente, con sus dos iglesias
tardorrománicas singulares: Santa María del Azogue y
San Juan del Mercado, repletas de escultura de enorme calidad.
Concretamente, la de Santa María del Azogue es un edificio de porte catedralicio, de los pocos en España que posee cinco ábsides en su cabecera. Además, cuenta en puertas, columnas y canecillos con una riquísima variedad de escultura monumental. El interior sorprende por sus grandes dimensiones y altura.
Iglesia románica de San Juan del Mercado de Benavente
San Juan del Mercado es otra joya del románico tardío español, con dos portadas magníficas, especialmente la meridional con una importante escena de la Adoración de los Reyes Magos, que se halla influida por el estilo compostelano del Maestro Mateo.
Monasterio
cisterciente de Santa María de Moreruela
Tras la comida en Benavente, nos dirigiremos a Granja de Moreruela, donde encontramos las ruinas sobrecogedoras del Monasterio de Santa María de Moreruela, construidos por los monjes blancos del Císter.
Este edificio singular por su impresionante arquitectura nos ofrece numerosas partes de la iglesia que sobrevivieron a la destrucción y, en concreto, una de las mejores cabeceras del románico español.
También visitaremos algunas dependencias monásticas primitivas como la Sala de los Monjes.
Iglesia de Tábara y Centro de Interpretación de Los Beatos
La ctual iglesia parroquial de Tábara fue un antiguo monasterio
mozárabe del siglo X donde existió un célebre
escriptorium donde se realizaban códices y que fue representado
en el propio Beato de Tábara y en una ilustración donde
aparecen los iluminadores, escribas y otros colaboradores.
En la actualidad se pueden admirar elementos prerrománicos y románicos y disfrutar del Centro de Interpretación de Los Beatos, que es una exposición ubicada en el interior donde se explica la importancia histórica, cultural y artísticas de los códices miniados y de los monasterios que los crearon.
Iglesia monástica de Santa Marta de Tera
A continuación, seguiremos rumbo a la iglesia de origen monástico de Santa Marta de Tera, una de las iglesias más antiguas del románico español, con claras influencias prrerrománicas y en cuya escultura trabajó un taller relacionado con la Colegiata de San Isidoro de León.
Iglesia de La Asunción de Mombuey
Todo es peculiar en el emblemático campanario románico de la iglesia de Mombuey: su planta, su delgadez, el material (sillares de esquisto verde), su cubierta pétrea de perfil convexo, la terraza amatacanada de uso defensivo, las ventanas superiores de vigilancia, la exquisita calidad de su escultura, etc. Todo ello merecerá nuestra visita.
Monasterio de San Martín de Castañeda
El Monasterio de San Martín de Castañeda se encuentre en un lugar único, casi a la orilla del Lago, centro del Parque Natural del Lago de Sanabria.
Tuvo su origen, probablemente, durante la monarquía hispana-visigoda y luego gozó de una refundación mozárabe durante el siglo X. Más tarde, en el XII se erigió el complejo actual románico con su soberbia y monumental iglesia de tres naves.
Conjunto monumental de Puebla de Sanabria
También
visitaremos esta bellísima y pintoresca localidad de Puebla
de Sanabria que ha logrado la calificación de "Uno de
los pueblos más bonitos de España.
En efecto, Puebla de Sanabria ha sabido conservar su encantador entramado urbano y algunos monumentos importantes como la iglesia de Santa María del Azogue y su Castillo de los Condes de Benavente.
Fecha
Sábado 19 y domingo 20 de octubre de 2024.
Salida y llegada
Salida: Madrid. Avenida de la Memoria 34 (Moncloa) frente al Centro Cultural Moncloa, a las 8:00 hs. del sábado.
Llegada: Madrid. Mismo lugar a las 22:30 hs. aproximadamente del domingo.
Lugares visitados
Explicaciones históricas y artísticas a cargo de:
David
de la Garma.
Guías oficiales de Zamora.
Inscripción
Precio
360,00 € por persona, en habitación doble.
410,00 € por persona, en habitación individual.
Condiciones especiales de precio reducido
(para habitación doble)
Descuento del 20 % (288,00€)
Descuento del 15 % (306,00€)
Descuento del 10 % (324,00€)
Condiciones especiales de precio reducido (para
habitación individual)
Descuento del 20 % (328,00€)
Descuento del 15 % (348,50€)
Descuento del 10 % (369,00€)
Nota: Los descuentos no son acumulables.
Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente el coste de la contratación a nuestros señores clientes.
El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del viaje guiado.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente asumirá
los gastos de gestión y penalización en función
de la fecha de dicho desistimiento. Ver aviso legal: 7. Modificaciones
y cancelación por el Usuario
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Los clientes elegirán previamente su asiento por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.
Formas de inscripción
Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:
1.- Transferencia bancaria |
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.- Giro postal |
Dirigido a: Viajes Arteguias S.L. |
3.- Personalmente en: |
Establecimiento Arteguias C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A 28039, Madrid |
Ampliación
de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884
E-Mail: pedidos@arteguias.com y informacion@arteguias.com
Imágenes de anteriores ediciones de este viaje guiado a los monasterios zamoranos 'de leyenda'
Imagen de la primera edición (07/05/11)
Hace
ya muchos años, en la primavera del año 2011, realizamos
la primera edición de este viaje guiado pero circunscrito a un
solo día puesto que visitamos un menor número de lugares
de interés.
En la imagen, aparece nuestro grupo de amigos acompañantes posando sonrientes ante la monumental cabecera del monasterio de Santa María de Moreruela.
Como se puede comprobar fácilmente en la fotografía aquel sábado 7 de mayo, la climatología resultó sumamente primaveral.
Imagen de la segunda edición (2021/08/16)
Cinco
años después, escogiendo fechas más calurosas del
final del verano, repetimos el viaje pero ya en la versión actual
de dos días.
La imagen que acompaña a este texto corresponde al domingo 21 de agosto por la mañana.
De nuevo el lugar elegido para realizar la foto de familia fue el monasterio de Moreruela por su derbordante monumentalidad.