Viajes guiados
 PÁGINA DE INICIO 

 

Seminario "El claustro más bello del mundo: Silos y su influencia en el románico español"
(6ª edición)

Madrid: viernes 24 de noviembre de 2023, de 17 a 20 hs. PLAZAS DISPONIBLES

Objetivos

En este seminario abordaremos el universo histórico, artístico y cultural del Monasterio de Santo Domingo de Silos a lo largo de su historia, pero especialmente durante su apogeo de los siglos XI y XII.

Sabido es que, posiblemente, Silos tiene el claustro románico más bello del mundo. En nuestra exposición abordaremos las etapas de la construcción de la iglesia, claustro y otras dependencias románicas del monasterio; los talleres que trabajaron en él; la iconografía de sus esculturas y también, la relación con otros relevantes focos románicos españoles.

Claustro románico de Santo Domingo de Silos

Porque no debemos olvidar que la escultura románica silense influyó en gran parte de las obras nobles del románico castellano, alavés, navarro, incluso aragonés de la segunda mitad de la duodécima centuria.

También abordaremos otras obras de arte menos conocidas como las que se conservan en el museo, incluyendo el tímpano de una de las puertas desaparecidas.

Anunciación y Coronación de la Virgen (claustro del monasterio). Siglo XII

De igual modo hablaremos del alfarje gótico y mudéjar que cubre las pandas del mencionado claustro y aspectos menos conocidos para el gran público como es el importante prestigio que este monasterio burgalés tuvo durante el siglo XII en la elaboración de exquisitas obras de arte de orfebrería y esmalte.

También contó con un importante scriptorium donde se copiaban e iluminaban códices como el archifamoso Beato de Silos -guardado en el Museo Británico- del siglo XI.

Relieve de la Duda de Santo Tomás

Dirigido a

Personas con nivel bajo o medio de conocimientos de arte medieval.

Programa

  • El origen del monasterio altomedieval.
  • La iglesia prerrománica.
  • La figura de Santo Domingo Manso.
  • Las obras románicas.
  • La iglesia medieval del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
  • Las obras neoclásicas del siglo XVIII.
  • Las dependencias claustrales desaparecidas.
  • La entrada a la Sala Capitular.
  • La Puerta de las Vírgenes.
  • La primera fase de construcción del claustro bajo.
    • El Primer Taller de Silos.
    • El debate sobre las fechas de erección.
    • Los relieves de las esquinas.
    • Influencia musulmana en los capiteles.
    • Iconografía.
    • Bestiario y simbolismo.
  • La segunda fase del claustro bajo de Silos.
    • El Segunda Taller de Silos.
    • El debate sobre las fechas de erección.
    • Los relieves de las esquinas.
    • ¿Influencia borgoñona, occitana, etc.?
    • Iconografía.
    • Bestiario y simbolismo.
  • El claustro alto.
  • Lauda sepulcral.
  • El taller de orfebrería de Silos
  • El frontal en el Museo de Burgos
  • La estatua de la Virgen de Marzo.
  • El alfarje mudéjar.
  • Museo.
  • El cáliz de Santo Domingo de Silos.
  • El tímpano de la puerta románica.
  • Arqueta Relicario.
  • El Scriptorium y el Beato de Silos.
  • Influencia de la escultura silense en la catedral de El Burgo de Osma.
  • La difusión de un estilo en:
    • Castilla
    • Aragón
    • Navarra
    • Álava
  • Relación con los talleres de:
    • Puerta occidental de San Vicente de Ávila
    • El friso de Santiago de Carrión de los Condes
    • El Monasterio de Irache
    • El Maestro Mateo y el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela

David de la GarmaPonente

David de la Garma Ramírez

  • Autor de varios libros sobre arte románico.
  • Socio fundador y primer presidente de la Asociación de Amigos del Románico.
  • Administrador de contenidos de los portales Arteguias y ArtEEspañA.
  • Ponente habitual de seminarios de arte
  • Ha guiado más de 180 viajes culturales de Viajes Arteguias.

Miniatura del Beato de Silos

Calendario

Madrid: viernes 24 de noviembre de 2023, de 17 a 20 hs. PLAZAS DISPONIBLES

Lugar de celebración
ARTEGUIAS
Calle Fray Junípero Serra 9, bajo A. MADRID

(Entrada por Calle Marqués de Viana)

Metro: Línea 1 (parada Tetuán).

Autobuses: líneas 11 y 49.

Parking Público: Sor Ángela de la Cruz 26.

Matrícula

48,00 €

Plazas limitadas. Este precio incluye documentación de apoyo.

Condiciones especiales de matrícula reducida

Descuento del 20 % (38,40€)

  • Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA

Descuento del 15 % (40,80€)

  • Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)

Descuento del 10% (43,20€)

  • Socios de otras asociaciones culturales, artísticas o de protección del patrimonio
  • Estudiantes de formación oficial
  • Mayores de 65 años

Nota: Los descuentos no son acumulables.

Lauda sepulcral

Condiciones
El plazo de inscripción finalizará 24 horas antes del comienzo del seminario. A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad a esa fecha límite sólo se les devolverá el 50% del importe. En caso de no asistencia sin aviso no se devolverá ninguna cantidad.

etalle del frontal de Silos (Museo de Burgos)

Formas de inscripción

Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:

1.- Transferencia bancaria
A la cuenta nº ES46 2085 9750 1403 3027 0271 
Haciendo expresa referencia al seminario o curso en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda.
2.- Giro postal

Dirigido a:

Arteguias de la Garma S.L.
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

3.- Personalmente en:
Establecimiento Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

Detalle del alfarje mudéjar del claustro

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884
E-Mail:  pedidos@arteguias.com y  informacion@arteguias.com

 

Relieves de la Ascensión y de Pentecostés