Viaje paisajístico y monumental por las Mejores Colegiatas y Monasterios Románicos de Cantabria y Palencia
3, 4 y 5 de octubre de 2025 PLAZAS DISPONIBLES
Descripción de la ruta
Coincidiendo con el comienzo del otoño, con esta ruta pretendemos visitar lo mejor del románico en el eje castellano-cántabro que corresponde a importantes y célebres comunidades de monjes y canónigos para los que trabajaron los mejores talleres durante el siglo XII.
En concreto, nuestro recorrido incluye:
Conjunto monumental de Santillana del Mar
Haremos una tranquila visita en la emblemática villa de Santillana del Mar. Sobra extenderse en la bondades de esta localidad con el sobrenombre "de las tres mentiras" ("ni es santa, ni llana, ni tiene mar") aunque lo que sí es completamente cierto es que su entramado de calles constituyen uno de los lugares más hermosos y visitados de toda España. Cuenta con el merecido sello de "Uno de los pueblos más bonitos de España".
Colegiata de Santa Juliana con su famoso claustro
Además del paseo por Santillana del Mar, esta antigua villa medieval nos deparará una visita inolvidable. Nos referimos a la colegiata -antiguo monasterio- de Santa Juliana, uno de los complejos señeros del Románico Internacional Pleno español, que consta de una enorme iglesia de tres naves con tres ábsides repleta de escultura figurada.
También es del mayor interés su famoso claustro románico -algo posterior a la iglesia- con innumerables capiteles de rica iconografía.
Colegiata de Santa Cruz de Castañeda
Uno de los platos fuertes de este viaje es la célebre Colegiata de Santa Cruz de Castañeda. Sin duda, es uno de los mejores monumentos románicos de la cornisa cantábrica. Al principio fue un monasterio que llegó a depender de la otrora poderosísima Abadía de Cluny antes de convertirse en canónica colegial agustiniana en la segunda mitad del siglo XII.
Santa Cruz de Castañeda nos sorprenderá con un conjunto arquitectónico de lo más monumental y elegante gracias a sus diferentes volúmenes: cabecera, cimborrio y campanario, además de su característica portada occidental.
Pero, como en otros muchos casos, es el interior lo más notable gracias a las arquerías del ábside, el cimborrio sobre trompas y la extensa colección de capiteles figurados que pertenecen a dos talleres y a dos momentos distintos. El primero pertenece al Románico Pleno, mientras que el segundo es del Románico Tardío Borgoñón.
Santa María de Cayón
A escasísima distancia de la anterior, encontramos el templo de La Asunción de Santa María de Cayón, con porte monumental y ubicado en medio de un paisaje verde característico de Cantabria. Aunque se conserva bastante íntegra, de esta iglesia disfrutaremos especialmente de su ábside, de lo mejor del románico cántabro. Aunque ya el exterior sorprende por su esbeltez y armonía, lo mejor es la gran belleza del interior gracias a sus dos pisos de arquerías murales repletos de capiteles figurados.
Colegiata de San Pedro de Cervatos
En esta ruta por lo mejor del románico cántabro, no podíamos dejar pasar la oportunidad de visitar la Colegiata de San Pedro de Cervatos, muy cercana a la provincia de Palencia y, por méritos propios, uno principales emblemas del románico en Cantabria.
Cervatos es muy conocida por su amplia colección
de canecillos y capiteles de temática sexual, pero es mucho
más que eso. Todos sus elementos arquitectónicos y escultóricos
son de gran interés pues tiene una de las colecciones de relieves
románicos más importantes de España.
Santa María de Hoyos
La iglesia de Santa María de Hoyos en Valdeolea tiene una estampa muy pintoresca gracias a encontrarse en plena pendiente de una colina, desde donde nos muestra una cabecera imponente por su belleza. Además, cuenta con una colección de canecillos y capiteles de temática muy variada: vegetales, animales, personajes sentados desarrollando actividades, etc.
Valle de Valderredible
El Valle de Valderredible ocupa el extremo sur de la Comunidad Autónoma de Cantabria, coincidiendo en su mayor parte con ese territorio que, regado por un recién nacido río Ebro, se adentra a modo de lengua entre las provincias castellanas de Burgos y Palencia.
Como no podía ser de otra manera, al situarse a caballo entre la Montaña Palentina y Las Merindades de Burgos, ambas comarcas riquísimas en cuanto a monumentos románicos se refiere, el Valle de Valderredible participa de esta riqueza monumental, conformando junto a aquellas lo que desde hace unos años ha venido siendo denominado el "País Románico", que presume de reunir una de las mayores concentraciones de iglesias románicas de Europa.
Siempre a la vera del río Ebro que atraviesa el valle de oeste a este, visitaremos su principal monumento:
Colegiata románica de San Martín de Elines
Se trata sin lugar a dudas de la construcción más señera del Valle de Valderredible. Heredera de un antiguo cenobio del que aún se conservan restos en el claustro, pasó posteriormente a funcionar como colegiata y, ya en fechas más recientes, como la parroquia de la pintoresca población crecida en torno a ella.
Nos detendremos en su precioso ábside, en su claustro en el que veremos varias piezas de interés como sepulcros y pilas baustismales románicas procedentes del primitivo monasterio y de iglesias cercanas, y por supuesto, en su espectacular interior cuajado de escultura figurativa.
Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos
Conocido también como Santa Eufemia de Collozos y Monumento Nacional desde los años treinta del siglo XX, se trata sin lugar a dudas de una de las construcciones más armónicas y fotogénicas del románico palentino, por haber sido inspirada en San Martín de Frómista.
Fue en origen un monasterio femenino habitado por madres comendadoras de la Orden de Santiago que gozó de suma importancia en época medieval por constituirse como lugar de retiro de religiosas procedentes de importantes familias nobiliarias.
A diferencia de otros cenobios que visitaremos en este viaje, no perdió su condición monacal como consecuencia de la Desamortización, si no que en el siglo XVI las propias religiosas decidieron desprenderse de él. En la actualidad y desde hace ya cuatro generaciones se mantiene y conserva magníficamente cuidado por la familia propietaria como espacio para eventos y celebraciones.
Monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo
Enclavado en el precioso valle de La Ojeda, el Monasterio cisterciense femenino de Santa María y San Andrés de Arroyo es uno de los cenobios más conocidos del románico castellano.
Del conjunto monástico, además de su iglesia abacial con su gran cabecera de transición entre el románico y el incipiente gótico, el elemento más conocido y admirado es su claustro, cuyos capiteles vegetales alcanzan un grado máximo de refinamiento y sofisticación.
Monasterio premostratense de Santa María la Real de Aguilar de Campoo
Emblemático monasterio premostratense completamente recuperado de la ruina por la fundación que lleva su nombre durante la segunda mitad del siglo XX. Conserva su iglesia del siglo XIII y un claustro donde trabajó uno de los más importantes talleres del románico tardío español.
Fecha
Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025.
Salida y llegada
Salida: Madrid. Avenida de la Memoria 34 (Moncloa) frente al Centro Cultural Moncloa, a las 8 hs. del viernes.
Llegada: Madrid. Calle de la Princesa 89, junto al Intercambiador de Moncloa y el Cuartel General del Ejército del Aire. A las 23:00 hs. Del domingo.
Lugares visitados
Explicaciones históricas y artísticas a cargo de:
David de la Garma Ramírez.
Isabel Rubio Masa.
Inscripción
Precio
620,00 € por persona, en habitación doble.
710,00 € por persona, en habitación individual.
Este precio incluye:
Condiciones especiales de precio reducido (para
habitación doble)
Descuento del 20 % (496,00€)
Descuento del 15 % (527,00€)
Descuento del 10 % (558,00€)
Condiciones especiales de precio reducido (para
habitación individual)
Descuento del 20 % (568,00€)
Descuento del 15 % (603,50€)
Descuento del 10 % (639,00 €)
Nota 1: Los descuentos no son acumulables.
Nota 2: Los precios pueden variar sin previo aviso.
Condiciones
La visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del autocar: 50 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente el coste de la contratación a nuestros señores clientes.
En caso de desistimiento voluntario, el cliente asumirá los gastos de gestión y penalización en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver en Condiciones Generales: "2.8. Resolución del contrato de viaje combinado por el viajero".
Una vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.
Los clientes elegirán previamente su asiento en el autocar por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.
Formas de inscripción
Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:
1.- Transferencia bancaria |
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 |
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda. |
2.- Tarjeta bancaria |
Solicitando esta forma de pago, le enviaríamos un enlace para acceder a la pasarela de pago del banco. |
3.- Personalmente en: |
Establecimiento Arteguias C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A 28039, Madrid |
Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884
E-Mail: pedidos@arteguias.com y informacion@arteguias.com