Viajes guiados
 PÁGINA DE INICIO 

 

Viaje de siete días: Joyas del Arte Paleocristiano y Bizantino en el Adriático: Rávena, Aquilea, Trieste, Venecia, Torcello. Patrimonio de la Humanidad

PRIMERA EDICIÓN: 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero de 2025. PLAZAS AGOTADAS. ABIERTA LISTA DE ESPERA

SEGUNDA EDICIÓN: 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de marzo de 2025. QUEDA 1 PLAZA

El nordeste italiano- junto al Mar Adriático- cuenta con una excepcional colección de arquitectura y obras de arte paleocristianas y bizantinas. La gran mayoría de ellas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Mosaico de Justiniano y Maximiano en Rávena

En este nuevo viaje disfrutaremos de los gloriosos monumentos bizantinos de Rávena: San Vitale, Mausoleo de Gala Placidia, San Apollinare Nuovo, San Apolinar in Classe, Museo Arcivescovile con la Capilla de Sant'Andrea o del Arzobispo, Baptisterio Ortodoxo o Neoniano, Baptisterio Arriano, Palacio de Teodorico, etc.

Aquilea: mosaicos

En Venecia analizaremos la Basílica de San Marcos y las iglesias de Torcello. También conoceremos la Abadía de Pomposa con sus pinturas, la Catedral de San Giusto Martire de Trieste y sus mosaicos bizantinos, la Basílica di Santa Maria Assunta de Aquilea con sus mosaicos paleocristianos.

San Marcos de Venecia

Por último, conoceremos dos de los edificios con maravillosas pinturas murales del Trecento en la ciudad de Padua: el baptisterio de la catedral y la Capilla de los Scrovegni, inscritos igualmente en el listado de la UNESCO.

Cúpula del Baptisterio de Padua

Descripción de la ruta

CIUDAD PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA DE RÁVENA

Rávena fue la última capital del Imperio Romano de Occidente durante el siglo V d.C. Además se convirtió en la cabeza del Imperio Romano de Oriente (Bizantino) en Italia entre los siglos VI y VIII d.C.

La UNESCO la declaró en 1996 Patrimonio Mundial con la siguiente explicación:

"Rávena posee una excepcional colección de mosaicos y un conjunto de ocho monumentos paleocristianos de los siglos V y VI sin parangón en el mundo. Estos monumentos -mausoleo de Gala Placidia, baptisterio neoniano, basílica de San Apolinar Nuovo, baptisterio arriano, capilla arzobispal, mausoleo de Teodorico, iglesia de San Vital y basílica de San Apolinar in Classe- muestran la gran maestría artística de sus creadores, que supieron fusionar maravillosamente la tradición arquitectónica grecorromana, la iconografía cristiana y diferentes estilos orientales y occidentales."

Mosaico. Viaje a Rávena

Mausoleo de Gala Placidia

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOEs el más antiguo monumento paleocristiano de Rávena, construido por la hermana del emperador Honorio como mausoleo de planta de cruz con cimborrio sobre el crucero. En el centro de la cúpula se encuentra la cruz en un cielo estrellado, rodeada por los símbolos de los evangelistas. También destacan los apóstoles con los brazos levantados en adoración y el famosísimo Cristo como Buen Pastor.

El Buen Pastor. Mausoleo de Gala Placidia

Baptisterio Neoniano

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOTambién conocido como Baptisterio Ortodoxo, es obra de mediados del siglo V d.C. De planta octogonal (simbolismo del número ocho) sobresale en su interior el mosaico del Bautismo de Cristo en el Jordán. Las paredes del baptisterio también presentan una suntuosa decoración con estucos, frescos, mosaicos y mármoles policromados.

Baptisterio Neoniano

Basílica de San Apollinare Nuovo

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOIglesia de comienzos del siglo VI d. C. ligada al rey ostrogodo Teodorico. Presenta estructura basilical y, de nuevo, está cubierta por excepcionales mosaicos que pertenecen a distintos momentos, como consecuencia de los cambios de poder acaecidos en aquel tumultuoso siglo.

Basílica de San Apolinar Nuovo

Baptisterio Arriano

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOEl Baptisterio Arriano fue construido por orden del rey Ostrogodo Teodorico el Grande como conjunto arquitectónico dedicado al bautismo de la comunidad arriana de Rávena Todo el interior del edificio debió estar decorado con mosaicos, de los cuales sólo se han conservado los de la cúpula, donde se representa el bautismo de un Cristo joven y apolíneo en eje con el Espíritu Santo, recibiendo el agua de San Juan Bautista. A su derecha se representa una personificación del río Jordán.

Baptisterio Arriano

Museo Arcivescovile con la Capilla de Sant'Andrea o del Arzobispo

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOAntiguo oratorio del obispo de Rávena, la Capilla de Sant'Andrea fue construido entre los siglos V y VI, mediante planta de cruz griega. El vestíbulo está completamente recubierto por mármoles en la parte inferior y en mosaicos en la superior. La obra artística más icónica es el mosaico del atrio que representa a Cristo guerrero con la cruz al hombro pisando al león y la serpiente.

Capilla de Sant'Andrea

Mausoleo de Teodorico

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOFuera de la ciudad, cerca de la necrópolis reservada a los ostrogodos, Teodorico hizo construir hacia 520 su propio mausoleo. Construido con sillares de piedra tiene planta central decagonal y circular por dentro, donde se encontraba el sarcófago con los restos del monarca.

Mausoleo de Teodorico

Iglesia de San Vitale

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOIglesia oficial del Exarcado Bizantino y, por tanto, la Iglesia Imperial del territorio del Imperio Romano Occidental. Su planta no es basilical sino centralizada (doble octógono) porque es una iglesia martirium. Es semejante, por tanto, a la de los Santos Sergio y Baco de Constantinopla.

El lujoso y simbólico interior lleva al visitante a una dimensión casi sobrenatural gracias a sus famosos mosaicos, los estucos, los mármoles policromados y los capiteles esculpidos en Constantinopla.

Mosaico de la Iglesia de San Vitale, Rávena

Basílica de San Apollinare in Classe

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOImportante iglesia basilical cuyos mosaicos suponen la última etapa del arte de Rávena, donde el símbolo prevalece sobre representaciones naturalistas. En el emblemático mosaico del ábside, Cristo simbolizado por una enorme cruz se transfigura bajo la mano del Padre y flanqueado por Elías y Moisés en presencia de San Apolinar y numerosas ovejas (los fieles). La elección del tema está íntimamente ligada a la lucha contra el arrianismo que negaba la naturaleza divina de Jesús.

San Marcos de Venecia

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOSan Marcos fue construida para albergar los restos del evangelista Marcos, robados de Alejandría en Egipto por los venecianos. Aunque se la suele calificar como un templo románico de influencia bizantina, lo cierto es que es una iglesia casi plenamente bizantina con majestuosos mosaicos bizantinos elaborados por artistas constantinopolitanos. Prueba de ellos es que su planta y alzado siguen el modelo de la Basílica de los Santos Apóstoles de Constantinopla (destruida en el siglo XV) con su planta de cruz griega y cinco grandes cúpulas.

San Marcos de Venecia

El saqueo de Constantinopla durante la cuarta cruzada en 1204 trajo a Venecia un abundante botín de obras bizantinas. Los cuatro caballos de la fachada, los Tetrarcas de Pórfido y los esmaltes superiores de la Pala de Oro son algunas de estas obras tardoantiguas que pasaron al nuevo centro imperial.

Detalle de la Pala d'oro de San Marcos de Venecia

Catedral de Santa Maria Assunta e iglesia de Santa Fosca de Torcello

Al norte de Venecia visitaremos el complejo bizantino formado por la Catedral de Santa Maria Assunta y la iglesia de Santa Fosca de Torcello. Interesa la arquitectura de estos dos templos (de planta basilical y de planta centralizada) además de sus mosaicos bizantinos, especialmente el que ocupa de manera grandiosa el interior de la fachada de Santa Maria Assunta.

Catedral de Santa Maria Assunta de Torcello

Catedral de San Giusto Martire de Trieste

La catedral de Trieste es un amplio edificio medieval basilical en cuyos ábsides laterales se conservan mosaicos bizantinos de los siglos XII y XIII. En uno de ellos se muestra a la Virgen sentada en un trono, sobre fondo de oro, con el Niño en brazos, flanqueada por dos arcángeles más los apóstoles. En el otro: Cristo, flanqueado por los santos Justo y Servolo.

Basílica di Santa Maria Assunta de Aquilea

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOLa Basílica Patriarcal de Santa María Asunta fue una antigua catedral del siglo IV d.C., reconstruida en la Edad Media, con su espectacular campanario de 73 metros de altura. Pero la más preciada joya de la basílica es el mosaico del pavimento del siglo IV (paleocristiano), el mayor del mundo cristiano occidental con más de 750 metros cuadrados de superficie.

Basilica di Santa Maria Assunta de Aquilea

Abadía de Pomposa

La basílica de la Abadía de Santa María de Pomposa, similar a las de Rávena, fue construida entre los siglos VII y IX. De aquellos tiempos quedan las columnas bizantinas y los mosaicos del suelo. Las paredes se cubren con frescos del siglo XIV de la escuela boloñesa, y en el ábside otros debidos a Vitale da Bologna. También visitaremos las estancias monásticas repletas de pinturas góticas como la sala capitular y el refectorio, además del Museo Pomposiano.

Abadía de Pomposa

Baptisterio de Padua y la Capilla de los Scrovegni

Patrimonio de la Humanidad. UNESCOPadova Urbs Picta - "ciudad pintada" en español- ha sido incluida en la World Heritage List, la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los grandes ciclos de frescos de la ciudad de Padua representan un ejemplo único en el mundo de un sistema con un valor universal excepcional, en una zona donde la tradición de la pintura mural al fresco tiene raíces antiguas y que vivió su momento de máximo esplendor en el siglo XIV.

Capilla de los Scrovegni de Padua

De los ocho edificios históricos que conforman este grupo galardonado como Patrimonio de la Humanidad, nosotros visitaremos el espectacular baptisterio de la catedral y la famosa Capilla de los Scrovegni, que alberga unos frescos de Giotto pintados a comienzos del siglo XIV, siendo considerada una de las obras cumbres del arte occidental.

Baptisterio de Padua

Fechas

PRIMERA EDICIÓN: 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero de 2025. PLAZAS AGOTADAS. ABIERTA LISTA DE ESPERA

SEGUNDA EDICIÓN: 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de marzo de 2025. QUEDA 1 PLAZA

Salida y llegada

Salida: Madrid. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el lunes, con destino a Bolonia.

Llegada: Madrid. Mismo lugar desde Bolonia.

Lugares visitados

 

Basílica de San Marcos

David de la GarmaExplicaciones históricas y artísticas a cargo de:

David de la Garma Ramírez.

  • Autor de varios libros sobre arte románico.
  • Socio fundador y primer presidente de la Asociación de Amigos del Románico.
  • Administrador de contenidos del portal Arteguias y ArtEEspañA.
  • Ha impartido cientos de seminarios y guiado más de 200 viajes culturales de Arteguias.

Isabel Rubio Masa.

  • Guia Oficial de Turismo GHP00110.
  • Grado en Historia del Arte (especialidad de Arte Medieval) por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Ciencias de las Religiones, con especialidad en Eslavística, por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Teología de la Universidad Aristotelio Panepistimio Thessalonikis (Grecia).

Guías oficiales de Italia.

Mosaico de Aquilea

Inscripción

Precio

3.100,00 € por persona, en habitación doble.
3.520,00 € por persona, en habitación individual.

Fianza: 300 €. (a descontar del precio).

Condiciones especiales de precio reducido (para habitación doble)

Descuento del 20 % (2.480,00 € por persona )

  • Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA

Descuento del 15 % (2.635,00 € por persona )

  • Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)

Descuento del 10 % (2.790,00 € por persona)

  • Socios de otras asociaciones culturales, artísticas o de protección del patrimonio (necesario acreditación)
  • Estudiantes de formación oficial
  • Mayores de 65 años

Fianza en todos los casos: 300 € (a descontar del precio)

San Apolinar NuovoCondiciones especiales de precio reducido (para habitación individual)

Descuento del 20 % (2.816,00 € por persona )

  • Clientes de ARTEGUIAS y ARTEESPAÑA

Descuento del 15 % (2.992,00 € por persona )

  • Socios de AMIGOS DEL ROMÁNICO (AdR)

Descuento del 10 % (3.168,00 € por persona)

  • Socios de otras asociaciones culturales, artísticas o de protección del patrimonio (necesario acreditación)
  • Estudiantes de formación oficial
  • Mayores de 65 años

Fianza en todos los casos: 300 € (a descontar del precio)

Nota 1: Los descuentos no son acumulables.

Nota 2: Los precios pueden variar sin previo aviso.

Incluye:

  • Viaje en avión Madrid- Bolonia y Bolonia - Madrid.
  • Seguro de asistencia y cancelación con repatriación Multiasistencia Plus
  • Resto de la ruta por Italia en autocar con seguro de viajeros.
  • Explicaciones técnicas.
  • Entradas a los distintos monumentos.
  • Manual completo con la historia y descripción de todos los monumentos y lugares visitados.
  • Régimen de comidas en pensión completa.
  • Acceso a las islas de Venecia y Torcello en barco privado.

Acceso a las islas de Venecia y Torcello en barco privado

  • Comida del lunes en el Restaurante Albergo S. Apollinare en Classe. Menú: Tagliatelle al ragù, Arista al forno, patate al forno, Crostatadella casa, acqua, 1/4 di vino e caffè.
  • Cena y alojamiento del lunes en el Grand Hotel Mattei de Rávena (4 estrellas). Menú: Vellutata, Pesce spadaallagriglia, Macedonia, acqua, 1/4 di vino.

Grand Hotel Mattei de Rávena

  • Desayuno del martes en el mismo hotel de Rávena.
  • Comida del martes en el Restaurante Il Furfanti en Rávena. Menú: Tagliere di salumi e formaggitipici con piadinaromagnola. Crostinidella casa, Strozzapretiporcini,crudo e scaglie di parmigiano .Cappelletti al ragù, Dessert, Calice di vino,acqua e caffè.
  • Cena y alojamiento del martes en el mismo hotel de Rávena. Menú: Saltate in padella, Entrecote allagriglia, Dolce dolce, acqua, 1/4 di vino.
  • Desayuno del miércoles en el mismo hotel de Rávena.
  • Comida del miércoles en el Restaurante Il Furfanti de Rávena. Menú: Strozzapreti al ragù, Faraona e coniglioarrosto con contorni misti, Dessert. Calice di vino,acqua e caffè.
  • Cena y alojamiento del miércoles en el mismo hotel de Rávena. Menú: Minestrone, Petto di pollo allagriglia, Macedonia. Acqua, 1/4 di vino.
  • Desayuno del jueves en el mismo hotel de Rávena.
  • Comida del jueves en el Restaurante Abadia de Pomposa. Menú: Polpettinegratinate di branzino e patate su finocchi e tropea scottati, Tagliolini con mazzancolle e capesante, Risotto alla marinara, Sorbetto al limone. ½ Acqua, ¼ Vino, - Caffè.
  • Cena y alojamiento del jueves en el Best Western Premier BHR Treviso Hotel (4 estrellas). Menú: Lasagna Bolognese, Roast turkey with Gratin cauliflowers, Strudel with Chantilly cream. Acqua, 1/4 di vino.

Best Western Premier BHR Treviso Hotel

  • Desayuno del viernes en el mismo hotel de Treviso.
  • Comida del viernes en el Restaurante Al Trono di Atila en Torcello. Menú: Risotto di Pesce, Fritto Misto dell'Adriatico Contorno :Insalata Mista di Stagione, Dolcetti Tipici delle Isole. 1/4 Vino 1/2 Minerale, Caffè.
  • Desplazamiento en Venecia y Torcello mediante barco privado.
  • Cena y alojamiento del viernes en el mismo hotel de Treviso. Menú: Vegetable soup with croutons, Curry chicken (not spicy) with Spicy potatoes. Red fruit parfait. 1/4 Vino 1/2 Minerale.
  • Desayuno del sábado en el mismo hotel de Treviso.
  • Comida del sábado en el Restaurante Patriarchi de Aquilea. Menú: Crespella ai formaggi, Guanciale di maiale glassato con patate al forno. Torta della casa. ¼ vino, acqua, gassata e naturale in brocca senza limite e caffè.
  • Cena y alojamiento del sábado en el mismo hotel de Treviso. Menú: Pasta alla norma with aubergines and ricotta cheese, Pork escalopes with Pan-fried vegetables, Fruit salad. 1/4 Vino 1/2 Minerale.
  • Desayuno del domingo en el mismo restaurante de Treviso.
  • Comida del domingo en el Restaurante Isola di Caprera en Padua. Menú: Risotto con zucca e salsiccia, Reale di vitello con salsa aifunghi, Patate al rosmarino. Variegato ai frutti di bosco. Acqua naturale e gasata, pinot bianco e rosso dei Colli Euganei, Caffè.

San Marcos de Venecia

Condiciones

Tetrarcas de Pórfido en San Marcos de VeneciaLa visita tiene plazas limitadas por la capacidad máxima del autocar: 48 plazas, con un mínimo de 30. Si no se llega a esta cifra, el viaje se cancelará y se devolverá íntegramente el coste de la contratación a nuestros señores clientes.

En caso de desistimiento voluntario, el cliente asumirá los gastos de gestión y penalización en función de la fecha de dicho desistimiento. Ver en Condiciones Generales: "2.8. Resolución del contrato de viaje combinado por el viajero".

Una vez iniciado el viaje, no se devolverá cantidad alguna por condiciones meteorológicas adversas.

Condiciones generales:

Los clientes elegirán previamente su asiento en el autocar por orden de pago (supeditado a disponibilidad) y lo mantendrán durante todo el viaje.

Viaje a Rávena de Arteguias

Formas de inscripción

Puede elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:

1.- Transferencia bancaria
A la cuenta nº ES57 2085 9750 1103 3030 7371 
Haciendo expresa referencia al viaje guiado en particular, y después enviándonos el resguardo de transferencia con los datos personales completos por fax, imagen escaneada por e-mail o entregada en mano en nuestra tienda.
2.- Tarjeta bancaria

Solicitando esta forma de pago, le enviaríamos un enlace para acceder a la pasarela de pago del banco.

3.- Personalmente en:
Establecimiento Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid

Caballos de San Marcos expliados por los venecianos

Ampliación de Información
Arteguias
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039, Madrid
Tel y FAX: 91 4480884

Viaje de siete días: Joyas del Arte Paleocristiano y Bizantino en el Adriático: Rávena, Aquilea, Trieste, Venecia, Torcello. Patrimonio de la Humanidad

 

Aviso legal   •  Política de privacidad