Crónica e imágenes del Viaje Guiado "Ruta del Románico Culto en la ciudad de Ávila", el 15/02/14
El pasado sábado 15 de febrero tuvo lugar el segundo de los viajes guiados de ARTEGUIAS programados para el año 2014, teniendo como destino, en esta ocasión, el románico de la ciudad de Ávila.
Así, tal y como estaba previsto, partimos de la madrileña plaza de Cristo Rey rumbo autovía A-6 a la hora prevista, aprovechando el corto trayecto existente hasta la capital abulense para contextualizar histórica y artísticamente los monumentos a visitar.
Pese a la nieve que descargó durante parte del trayecto, al filo de las 10:00 horas y dentro del horario previsto llegamos a nuestro destino, dejándonos el autobús junto al Centro de Recepción de Visitantes, en cuyos alrededores, aprovechamos para tomar café.
El primero de los monumentos que visitamos fue la Basílica de San Vicente, sin duda, uno de los platos fuertes de la jornada. Comenzamos por el exterior de su imponente cabecera para, tras analizar sus portadas sur y oeste, acceder a su interior, donde casi todas las miradas se centraron en el cenotafio de los santos mártires Vicente, Sabina y Cristeta; uno de los monumentos funerarios románicos más relevantes del románico español.
A continuación, descendimos hacia la iglesia de San Andrés, situada en uno de los arrabales al norte de la ciudad y que, pese a ser una de las construcciones románicas más interesantes de la ciudad, su visita resulta bastante difícil.
Gracias a las gestiones de Juan Carlos García, guía oficial de Álava, tuvimos la fortuna de acceder a su interior, pudiendo admirar los capiteles que adornan su bonita cabecera.
Desde San Andrés, siempre por la zona de extramuros y con una climatología mucho más benévola que durante las primeras horas de la mañana, nos desplazamos hacia la iglesia de San Pedro, situada frente a una de las puertas de la muralla presidiendo la popularmente conocida plaza del Mercado Grande.
En San Pedro, pese a estar siendo sometida a obras de restauración por la zona de su cabecera, pudimos acceder a comentar el interior, de dimensiones auténticamente catedralicias.
Muy cerca de San Pedro aprovechamos también para visitar la iglesia de Santo Tomé el Viejo, otro de los templos románicos de la capital abulense y que, en la actualidad, acoge un coqueto almacén visitable del Museo de Ávila.
Para concluir la jornada de mañana, nos dirigimos a la muralla para comentar varias de sus puertas y, ya intramuros, nos acercamos a ver el Episcopio, único vestigio románico civil de la capital abulense.
Tras una agradable comida en un céntrico restaurante, dedicamos la tarde a visitar la catedral, comenzando por la interesante iconografía de su fachada norte.
Ya en el interior, iniciamos la visita por la zona de la girola, donde tuvimos la oportunidad de explicar in situ sus particularidades arquitectónicas al ser concebida para quedar adosada a la muralla; así como varios de los capiteles figurados que adornan su interior.
Tras asomarnos al altar mayor y explicar su retablo, accedimos al Museo Catedralicio, donde se expone una relevante colección de objetos de arte sacro de la cual, nosotros centramos nuestro interés en las medievales.
Para finalizar, tras un rato de tiempo libre para tomar café o realizar las oportunas compras por la zona más comercial de Ávila, nos citamos de nuevo en el Centro de Recepción de Visitantes para coger el autobús y regresar a Madrid.