Crónica del Viaje Guiado a la ciudad de Valladolid y su entorno. 11/07/15
De las nueve capitales provinciales castellanoleonesas, tan solo Valladolid nos quedaba por visitar en nuestros viajes guiados de ARTEGUIAS, por lo que el pasado sábado 11 de julio planteamos un itinerario con el fin de conocer los monumentos más relevantes de la capital castellana, así como dos interesantes lugares de su entorno como son el monasterio de Santa María de Valbuena y la preciosa localidad de Trigueros del Valle.
Pese a no alcanzar la densidad monumental de otras capitales castellanas como Segovia, Soria, Ávila, Salamanca o Zamora en parte debido al bastante reciente proceso de crecimiento, industrialización y modernización; Valladolid conserva un buen ramillete de lugares dignos de ser visitados, algunos de ellos como el Patio del Colegio de San Gregorio, obras cumbres dentro de su estilo.
Así pues, aprovechando el frescor de las primeras horas del día, la expedición partió puntual de la glorieta de Cristo Rey para llegar a la capital vallisoletana, donde nos esperaba María Martín, guía oficial de la ciudad y que nos acompañaría durante toda la jornada.
La primera visita tuvo como escenario la Catedral de Valladolid, construcción de estilo herreriano heredero de varios proyectos anteriores que tuvimos la oportunidad de desgranar en detalle.
Desde la propia catedral accedimos a su Museo Diocesano y Catedralicio, el cual está instalado aprovechando varias capillas preexistentes conservadas de la primitiva colegiata medieval y que alberga una interesante colección de piezas escultóricas de relevancia, destacando sus sepulcros pétreos y de imaginería en madera.
A continuación tuvimos la fortuna de poder acceder al primitivo recinto en el que se asentaba la antigua colegiata de Santa María la Mayor, convertido hoy en jardín privado, donde pudimos de nuevo detallar las nada menos que cinco fases de las que fue objeto el conjunto hasta su actual estado, pudiendo también admirar en detalle los restos románicos allí conservados.
Tras ello, un breve paseo nos condujo a la plaza de Portugalete, donde se asienta, airosa y fotogénica, la iglesia de Santa María de la Antigua, uno de los iconos de la ciudad y cuya torre románica y galería porticada norte tuvimos la ocasión de comentar.
A través de las estrechas calles del centro histórico de la ciudad y pasando frente a la también románica y muchas veces ignorada torre de San Martín, desembocamos frente a uno de los platos fuertes del día, que no era otro que el Colegio de San Gregorio.
Frente a su fachada primero y ya dentro del esplendor gótico isabelino de los dos pisos de su patio interior después, fuimos analizando las características de este peculiar estilo del gótico final, y es que, como decíamos, el patio del Colegio de San Gregorio es una de las obras cumbre de este estilo dentro de los contextos artísticos peninsulares.
A la salida del Colegio de San Gregorio, no dejamos pasar la oportunidad de explicar también la suntuosa fachada de la iglesia conventual de San Pablo, situada a escasos metros, todo ello antes de dirigirnos a la próxima plaza de Santa Brígida para comer y reponer fuerzas.
Ya en la jornada de tarde, salimos de Valladolid capital en dirección este para, a través de una carretera que recorría alguno de los viñedos más famosos de la renombrada denominación de origen vitivinícola "Ribera del Duero", llegar al monasterio cisterciense de Santa María de Valbuena, que en la actualidad acoge tanto la sede de la Fundación "Las Edades del Hombre" como un lujoso establecimiento hotelero.
Con la compañía de su guía Julio César, recorrimos las diferentes estancias monacales, comenzando por su monumental iglesia y continuando por sus dependencias claustrales como la capilla de San Pablo con su singular decoración pictórica, la sala de monjes, el refectorio o la cocina.
Desde Valbuena salimos en dirección noroeste para, atravesando una hermosa zona de páramos, llegar a nuestro último destino temático del día, que no era otro que la villa de Trigueros del Valle.
Iniciamos la visita a Trigueros por su castillo bajomedieval, magnífico ejemplo de fortaleza de carácter señorial castellana en la que tuvimos la ocasión de recorrer sus murallas y sus adarves antes de dirigirnos al centro de la localidad al encuentro de su iglesia parroquial.
Restaurada hace pocos años, la iglesia de San Miguel de Trigueros del Valle es una de las construcciones del románico rural más completas y mejor conservadas de la provincia de Valladolid.
En ella, frente a su sólido ábside semicircular comentamos las particularidades iconográficas de capiteles y canecillos para, a continuación, tras admirar su gran portada, acceder a su interior y comprobar como, pese a su carácter eminentemente rural, se trata de un templo abovedado tanto en nave como en cabecera, síntoma inequívoco de su importancia en época medieval.
Desde Trigueros del Valle y tras una oportuna parada técnica durante el trayecto, regresamos a Madrid para despedirnos, desearnos buen verano y citarnos para próximas visitas.
Muchas gracias a todos por vuestra asistencia y feliz verano.