Crónica e imágenes del Viaje Guiado: Braga, Guimarães y los monasterios románicos del norte de Portugal. 16, 17, 18 y 19 de marzo de 2023
Entre el jueves 16 y domingo 19 de marzo tuvo lugar la esperadísima I Edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS "Monasterios Románicos del Norte de Portugal, Braga y Guimarães", un recorrido de cuatro días que nos llevó a conocer dos de las ciudades monumentales más relevantes del sector más al norte de nuestro país vecino, así como varios de los monasterios románicos más bellos e interesantes de la zona.
Como estaba previsto, partimos el jueves desde el madrileño Paseo de Moret para, tras dos paradas técnicas en ruta, llegar a la fronteriza ciudad ourensana de Verín, donde comimos en uno de sus restaurantes antes de ingresar en territorio portugués, llegando en poco más de una hora a la ciudad de Guimarães.
En Guimarães visitamos en primer lugar el antiguo convento (hoy parroquia) de Sao Domingos, en cuyo claustro ha sido habilitado el interesantísimo Museo Arqueológico Martins Sarmento, donde pudimos saborear tanto los capiteles de las galerías como el sinfín de piezas desde la época prerromana a la medieval dispuestas tanto en sus crujías como en su precioso jardín.
Desde allí, en apenas diez minutos llegamos a la cercanísima feligresía, casi un barrio del propio Guimarães, de Serzedelo, donde nos recreamos en su iglesia románica de Santa Cristina antes de encaminarnos hacia nuestro hotel, situado en un maravilloso entorno dentro del complejo del Bom Jesús de Braga, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La mañana del viernes salimos temprano del hotel con el fin de aprovechar al máximo la jornada, la cual dedicaríamos íntegramente a cuatro importantísimos monasterios del norte del país, empezando por São Pedro de Rates, el único enclave cluniacense conservado en suelo luso.
Allí nos recibió un potente aguacero que rápidamente cesó dejando incluso asomar algunos rayos de sol y permitiéndonos fotografiar en todo su esplendor su monumental cabecera. Por supuesto, tras comentar tanto interior como exterior del templo, aprovechamos para acceder al pequeño museo anejo, donde se exponen varias piezas extraídas en sus excavaciones arqueológicas.
Desde Rates emprendimos rumbo norte hacia el corazón de la histórica Provincia do Minho hasta desembarcar frente a la preciosa iglesia monástica de São Salvador de Bravães, que se enorgullece de contar con una de las mejores portadas del románico portugués.
Tras la comida en un restaurante de los alrededores de Valença, la jornada de tarde la dedicamos íntegra a dos interesantísimos cenobios situados a tiro de piedra de la frontera española e íntimamente ligados a la Diócesis de Tuy.
El primer de ellos fue el de Sanfins de Friestas, ubicado en un espectacular paraje natural que en cierto modo nos evocaba a la Ribeira Sacra y que, junto a las estancias arruinadas de época renacentistas, conserva en fantástico estado su iglesia abacial, de interesantísima escultura en canecillos y capiteles.
A escasa distancia, la última visita de la jornada de viernes fue el antiguo monasterio de São João de Longos Vales, con una de las cabeceras más armónicas y ricas del románico de Portugal. Desde allí, tras una parada técnica a la altura de Monçao, regresamos a nuestro hotel de Braga.
Precisamente a Braga estuvo íntegramente dedicada la jornada de sábado, iniciando la visita en la propia colina del hotel donde, en compañía de nuestra guía oficial, visitamos el santuario del Bom Jesús así como las celebérrima escalinata Patrimonio de la Humanidad.
Con el autocar descendimos al casco histórico de la ciudad para, tras un café en la Avenida Central, iniciar nuestro itinerario urbano.
Paseamos por las calles del centro bracarense protagonizadas por la Torre del Homenaje del antiguo Castillo de Braga, la Capilla de las Coimbras, la iglesia de Santa Cruz y del Hospital de San Marcos y, por fin, la famosa Sé de Braga, la más antigua de las catedrales portuguesas que también cuenta con un interesantísimo Museo Diocesano.
Tras la comida en un céntrico y muy típico restaurante, con el autobús nos encaminamos a la periferia de la ciudad para visitar uno de los monumentos más esperados de la ruta, que no era otro que la antiquísima iglesia visigoda de São Frutuoso de Montelios.
Este templo del siglo VII vinculado a la figura del monje y obispo San Fructuoso de Braga hizo las delicias de nuestros acompañantes, gracias a su arquitectura vinculada a edificios paleocristianos y bizantinos de la ciudad italiana de Rávena.
De nuevo en el centro urbano, visitamos también el importantísimo Museo Arqueológico Dom Diogo da Sousa, prestando especial atención a los restos procedentes de la ciudad romana de Bracara Augusta y a la llamada Colección Bühler-Brockhaus.
Para finalizar la jornada, dispusimos de una hora de tiempo libre por la ciudad de Braga para probar sus famosos cafés, así como para hacer acopio de recuerdos.
Ya con un día mucho más primaveral, la última jornada tuvo como protagonista el centro histórico de la ciudad de Guimarães, donde desembarcamos y nos dirigimos a su preciosa Plaza de Oliveira, donde visitamos la iglesia de Nossa Senhora y, a continuación, el Museo Alberto Sampaio, también instalado en torno a sus estancias claustrales.
A través de las típicas callejas del centro, accedimos a la parte alta de la ciudad para visitar el trinomio monumental compuesto por el Palacio de los Duques de Bragança, la iglesia románica de São Miguel y el espectacular castillo, icono de la ciudad y uno de los más fotogénicos de todo Portugal.
Desde allí, recuperamos el autobús para emprender viaje de regreso a Madrid, con parada en Verín, ya en territorio español para la comida y así llegar en el horario previsto.
Recordamos que tenemos una segunda edición de este interesantísimo viaje para el mes de agosto aún con plazas disponibles.