Crónica e imágenes del Viaje Guiado por la Sierra de la Demanda de Burgos, el 30 de septiembre y 1 de octubre de 2017
Debido el interés suscitado tras el éxito de la segunda edición del Viaje Guiado ARTEGUIAS al prerrománico y románico de la Sierra de la Demanda en Burgos y La Rioja del pasado mes de mayo; durante el fin de semana del 30 de septiembre y el 1 de octubre se celebró una nueva edición - la tercera ya- del mismo viaje y con idéntico itinerario.
Tal y como estaba previsto, el autobús salió de la Plaza de Castilla de Madrid y, tras una parada técnica en un área de servicio de la localidad de Lerma, nos aproximamos a territorios serranos al encuentro de nuestro primer destino temático de la ruta, la población de Pineda de la Sierra.
En el mismo centro de Pineda visitamos su iglesia parroquial dedicada a San Esteba Protomártir, una magnífica construcción románica dotada de ábside, galería porticada y una interesantísima portada de acceso cuyos capiteles tuvimos la ocasión de desgranar al detalle.
Desde Pineda de la Sierra continuamos nuestro recorrido en dirección este hasta llegar a la pequeña localidad de San Vicente del Valle, donde nos recibió José Carlos García para acompañarnos y aportarnos sus profundos conocimientos sobre su antigua iglesia parroquial; una misteriosa edificación sobre la que ni siquiera los especialistas se ponen de acuerdo y que cuenta con restos romanos, visigóticos y románicos.
Tras profundizar en las diferentes teorías
sobre la construcción y admirar el interesantísimo
lapidario conformado por capiteles y estelas que cobija su interior,
regresamos al autobús para, tras acceder a tierras riojanas
por el sinuoso Puerto de Pradilla, llegar a Valgañón
para disfrutar de una reconfortante comida en un céntrico
restaurante de la población.
De Valgañón no podíamos marcharnos sin conocer su monumento más señero como es la iglesia de Nuestra Señora de Tres Fuentes, enclavada también en un idílico paraje y que cuenta con una interesante cabecera de ventanales lobulados, una magnífica pila bautismal, así como una portada dotada de tímpano y los herrajes originales de la puerta muy desconocida para la mayoría de visitantes ya que se encuentra oculta tras un porche de cronología posterior generalmente cerrado al público.
Desde Valgañón, pasando por la turística Ezcaray y la jacobea ciudad de Santo Domingo de la Calzada, nos acercamos a la última etapa de la tarde, que no era otra que la ermita de Los Arcos de Tricio; construcción que vista al exterior pasaría totalmente desapercibida pero que, al interior, resulta tan inesperada como interesante al haber sido reaprovechados para construcción importantes restos romanos procedentes de la antigua ciudad romana de Tritium Megalum, que se erigiría donde hoy se enclava la modesta población de Tricio.
Finalizada la visita en compañía
de una de sus guías voluntarias, regresamos al autobús
para, en apenas media hora, llegar a nuestro hotel situado en las
proximidades de Logroño.
Con vistas a aprovechar al máximo la jornada, el domingo
madrugamos con el fin de dirigirnos a la vertiente sur de la Sierra
de la Demanda, para lo cual, fuimos remontando el valle del río
Najerilla para llegar en primer lugar el Monasterio de Valvanera,
enclave cargado de historia y arte además de uno de los principales
centros devocionales de La Rioja.
Acompañados por las explicaciones de uno de sus monjes, recorrimos las diferentes estancias del cenobio comenzando con la propia iglesia gótica, el camarín de la Virgen y continuando por el claustro para, una vez finalizado el recorrido, disponer de un tiempo de libre disposición para tomar un refrigerio en la propia hospedería del monasterio y hacer acopio de productos fabricados por la propia comunidad a la venta en la tienda.
A través de idílicos paisajes bordeando el pantano de Mansilla en el que la sequía había sacado a la luz los restos fantasmagóricos del pueblo sumergido, llegamos al extremo oriental de La Rioja para visitar la iglesia de San Cristóbal de Canales de la Sierra, templo románico porticado situado en la parte más alta del pueblo y cuyas vistas hicieron las delicias de toda la concurrencia.
Atravesados los límites provinciales burgaleses y tras comer en un animado restaurante de la población de Huerta de Abajo, continuamos nuestra ruta adentrándonos en las históricas Tierras de Lara y visitando la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Jaramillo de la Fuente, también románica y porticada y que constituye una de las construcciones más armónicas del románico burgalés.
Como dignísimo colofón a una ruta de lo más completa y variada, la última de las visitas fue la iglesia de San Millán de Lara, sorprendente monumento del todo inesperado por encontrarse en una población minúscula y que vienen a ser los restos de un antiguo monasterio surgido a partir de una cueva eremítica aún conservada y que tuvimos la fortuna de visitar en compañía del amabilísimo alcalde de la población.
Desde San Millán de Lara, regresamos
a la autovía A-1 para, tras una última parada técnica
de nuevo en Lerma para reponer fuerzas, afrontar la última
parte del viaje de regreso a Madrid, donde llegamos según
el horario previsto.
Muchísimas gracias a todos los asistentes por su gratísima compañía.