Crónica e imágenes del Viaje Guiado "Ruta del Románico en la ciudad de Salamanca". 4 de febrero de 2023
El pasado sábado día 4 de febrero tuvo lugar el Viaje Guiado ARTEGUIAS "La Exquisitez del Románico en la Ciudad de Salamanca", una ruta que cumplía ya su quinta edición y en la que tuvimos ocasión de recorrer los principales monumentos románicos conservados en la capital charra.
Y es que Salamanca, ciudad histórica, universitaria, monumental y plateresca por antonomasia, más allá de su "Catedral Vieja", oculta un fantástico ramillete de iglesias románicas que, quizás eclipsadas por la magnificencia artística d todo el conjunto, tienden a quedar al margen de las principales rutas turísticas, constituyendo todo un desafío su visita por su hermetismo y dificultad para acceder a ellas más allá de sus reducidos horarios de culto.
De esta manera, tal y como estaba previsto, salimos desde el madrileño Paseo de Moret para, tras la parada técnica de rigor, llegar en poco más de dos horas a la ciudad del Tormes, donde nada más llegar junto al punto de descarga, nos detuvimos en la iglesia románica de Santo Tomás Cantuariense.
Esta parroquia, la más al este del casco urbano y una gran desconocida para la mayoría de turistas, conserva intacta una de las cabeceras más bellas del románico castellanoleonés, tanto al exterior como al interior con tu triple ábside y magnífica escultura.
Desde Santo Tomás nos adentramos ya en el cogollo monumental salmantino propiamente dicho, con la catedral como destino. Catedral o catedrales, ya que Salamanca es uno de esos excepcionales casos donde la construcción de una nueva e inmensa seo tardogótica no llevó aparejada la destrucción de la preexistente románica, que se conservó como un anejo funcional, al igual que el claustro.
La visita al conjunto catedralicio lo iniciamos por el llamado "Patio Chico", un mirador privilegiado tanto hacia la cabecera como al cimborrio o Torre del Gallo de la catedral románica. Desde ahí y a través de la Catedral Nueva accedimos al llamado "Ieronimus", nombre con el que popularmente se conoce al conjunto expositivo que recorre las cubiertas y las torres de la catedral y que nos permitieron ver la Torre del Gallo en primerísimo plano.
Desde el Ieronimus descendimos de nuevo a ras de suelo, pasando por la tribuna occidental de la Catedral Nueva desde la que puede admirarse una espectacular vista del inmenso espacio tardogótico de la Catedral Nueva.
Ya en la catedral vieja pudimos recrearnos con sus magníficos capiteles, el interior del cimborrio, la Capilla de San Martín, la Torre Mocha o las coloridas pinturas murales ya del gótico lineal conservadas en el brazo sur del transepto.
Para rematar la visita al conjunto catedralicio accedimos al claustro, en cuyas dependencias se aloja el Museo Diocesano y en el que pueden admirarse diferentes estancias así como capiteles de muy buena calidad.
Para finalizar nuestra ruta matinal por el románico de la ciudad de Salamanca nos dirigimos al norte de la ciudad para conocer una de las iglesias más peculiares del románico español. Nos referimos a la iglesia de San Marcos.
Ubicada junto a la Puerta de Zamora de la antigua muralla medieval de Salamanca, la iglesia de San Marcos es un edificio casi sin parangón en el románico europeo por su planimetría perfectamente circular que, una vez se accede al interior, se convierte en un templo mucho más canónico, con sus tres naves y otros tantos ábsides que en ningún momento se manifiestan al exterior. Además, conserva San Marcos otros atractivos extra como son su mesa de altar románica, restos de pinturas murales francogóticas y un bellísimo Cristo bajomedieval.
Tras la comida en un céntrico restaurante de la ciudad, iniciamos nuestra jornada de tarde visitando quizás la más desconocida de las parroquias románicas de Salamanca. Nos referimos a San Cristóbal, siempre cerrada y al margen de rutas turísticas y que tuvimos ocasión de visitar y conocer tanto sus originalísimos capiteles como el conocido Cristo románico de los Carboneros, una de las mejores tallas románicas de Cristo del románico castellano.
Desde San Cristóbal continuamos nuestro periplo por el románico capitalino pasando frente a la iglesia de San Julián y Santa Basilisa, de la que solo ha llegado a nuestros días una bonita portada románica.
Ya atardeciendo y en el sector oriental del casco urbano, concluimos nuestro itinerario visitando la iglesia de San Juan Bautista de Barbalos, una pequeña y desconocida parroquia de aspecto más rural que prestaría servicio a uno de los barrios periféricos de la Salamanca medieval y cuyo aspecto actual contrasta con la modernidad de los edificios de bloques que la circundan. En su interior, además, admiramos el otro gran cristo románico salmantino, llamado "de la Zarza".
Desde San Juan de Barbalos desembocamos en la mítica Plaza Mayor, escenario más que idóneo para una parada técnica para reponer fuerzas y hacer la consabida compra de productos típicos.
Antes de volver al autobús, realizamos una breve parada para conocer la portada de la iglesia de San Martín, contigua a la Plaza Mayor y desde hace tiempo cerrada a visitas por sus proverbiales problemas de estabilidad que tratan de subsanarse mediante una restauración.
Finalizada la ruta, iniciamos viaje de retorno a Madrid, llegando dentro del horario previsto. Muchas gracias por acompañarnos.