Viajes guiados
ARTE ROMÁNICO rutas libros ARTEGUIAS PÁGINA DE INICIO 

 

Guía del Monasterio de San Salvador de Bravães, Portugal

Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICOIntroducción

La iglesia románica del Monasterio de San Salvador de Bravães (São Salvador de Bravães en portugués) se encuentra al norte de Portugal, concretamente en la parroquia de Bravães, perteneciente al municipio de Ponte de Barca (Valle de Lima), muy al norte de Portugal, dentro del distrito de Viana de Castelo.

San Salvador de Bravães no se encuentra a demasiada distancia de las importantes ciudades de Braga (ubicada al sur) y Ponte de Limia (al oeste).

Iglesia del Monasterio de Bravães, Portugal

San Salvador de Bravães se considera, por muchos autores, como uno de los mejores templos del románico rural de Portugal, en buena medida por la profusa decoración escultórica de sus puertas.

Monasterio de Bravães: interior de la iglesia

No en vano fue declarado Monumento Nacional de Portugal en junio de 1910.
El arqueólogo e historiador de la Universidad de Oporto, Carlos Alberto Ferreira de Almeida, asegura lo siguiente:

"No habrá, entre nosotros, un edificio donde se evidencien con mayor viveza las características de nuestro románico rural, ni donde se muestre, con mayor elocuencia, cómo y en qué medida este estilo fue asumido y regionalizado por nuestro "maestros" y canteros"

Imafronte de la iglesia de Bravães

Históricamente, el templo es la iglesia de un monasterio benedictino quizás fundado por Vasco Nunes de Bravães a finales del siglo XI o comienzos del XII. Posteriormente pasó a manos de canónigos regulares de San Agustín convirtiéndose en parroquia en el siglo XV. Algunos autores citan a templarios y caballeros de la Orden de Cristo como sus poseedores entre los siglos XIII y XV. En la actualidad es de propiedad estatal y cumple con funciones parroquiales.

Iglesia de San Salvador de Bravães desde el sureste

El edificio eclesial se encuentra en el centro de un atrio, espacio de inmunidad judicial que se encuentra rodeado por un muro de piedra granítica. En la esquina nordeste del mismo hay un campanario con forma de espadaña.

Arquitectura

La iglesia del Monasterio de Bravães debió construirse a finales del siglo XII o a comienzos del XIII. Está completamente construida con la habitual sillería granítica propia de la arquitectura románica portuguesa. Orientada canónicamente, tiene planta de una sola nave unida a una cabecera rectangular, como sucede con mucha frecuencia en el románico portugués y también en el gallego. Este ábside es bastante más bajo y estrecho que la nave.

Monasterio de Bravães, Portugal

Existe una sacristía añadida al costado septentrional.

Exterior

La cabecera es muy austera, pues en los tres muros rectos que la conforman sólo hay sendas aspilleras de iluminación. Lo canecillos son todos geométricos anacelados con modestas variaciones entre sí. El alero lleva moldura ajedrezada.

Templo monástico de San Salvador de Bravães visto desde el nordeste

La nave rectangular posee dos antefijas en sus extremos superiores y en el muro oriental de la misma, encima donde se engarza con la cabecera se abre un precioso rosetón de 16 lóbulos con 8 columnillas radiales.

Rosetón del muro oriental de la nave

Colaboran a la iluminación interior dos aspilleras en sus muros laterales

Puertas

El gran aliciente exterior de la nave de la iglesia de San Salvador de Bravães es, sin duda, el conjunto de tres puertas que posee.

Monasterio de Bravães, Portugal: detalle de la famosa portada románica occidental

La puerta meridional tiene dos arquivoltas apuntadas con decoración de bezantes y círculos secantes que cobijan un tímpano con un Agnus Dei sosteniendo con una de sus patas la cruz.

Puerta meridional con el tímpano con un Agnus Dei

Debajo hay un dintel liso sobre mochetas con cabezas de animales (posiblemente de león).

Una de las mochetas que sujetan el tímpano

La puerta septentrional es también sencilla y en su tímpano hay una cruz formada por varios lazos, entre dos cuadrúpedos.

La puerta occidental es, con mucho la más elaborada de toda la iglesia y la que ha dado prestigio.

Monasterio de Bravães: portada occidental

Es una suntuosa estructura compuesta de cinco arquivoltas de medio punto ligeramente peraltado, las dos interiores con decoración de ajedrezado y sogueado, mientras que las tres exteriores incorporan figuración de personas, leones y aves respectivamente. El guardapolvos está ornado con florones.

Detalle de las arquivoltas

Estas arquivoltas cobijan un dintel liso y un tímpano con un Cristo en Majestad dentro de una mandorla flanqueada por dos ángeles. Las mochetas tienen esculpidas dos cabezas que podrían ser de bóvidos.

Tímpano

Los apoyos son las jambas y cuatro parejas de columnas que tienen la particularidad de tener todos los fustes esculpidos con relieves, que se armonizan con la iconografía de los respectivos capiteles.

Las columnas de la puerta románica están profusamente decoradas

Llevan dos figuras humanas, una masculina y otra femenina (algunos autores proponen que se trata de la Virgen María y San Gabriel), serpientes entrelazadas, leones, ave picando frutos, etc.

Capitel con aves

Los capiteles graníticos de estas columnas están algo erosionados pero aún así se pueden reconocer en ellos figuras de leones, aves picando frutos, pájaros cruzando sus cuellos, serpientes entrelazadas, algún personaje humano, etc.

Dos aves

Interior

La nave muestra las aberturas laterales convertidas en ventanales de tipo portada. Está cubierta con techo de madera.

Interior de la iglesia del Monasterio de Bravães, Portugal

A la cabecera se accede por un arco triunfal bastante reducido que tiene doble arco apuntado, el exterior con doble serie de leones esculpidos. Las columnas de soporte tienen capiteles con cesta vegetal una y con leones la otra.

Columna y arquivolta de arco triunfal

A los lados del arco triunfal se conservan pinturas del siglo XVII que representan a la Virgen con el Niño y el martirio de San Sebastián.

El arco triunfal visto desde el lado opuesto


Libros,Seminarios y
Viajes de Arteguias
Cursos y seminarios presenciales Arteguias
Arteguias Seminarios por Internet
Viajes guiados
Libro: ICONOGRAFÍA Y SIMBOLISMO ROMÁNICO

 

Aviso Legal