Guía del Museo Catedralicio de Ourense
El Museo Catedralicio de Ourense (no confundir con el Museo Arqueológico Provincial de Ourense) es uno de los menos conocidos de Galicia y, sin embargo, es de los más importantes pese a no disponer de un número extraordinario de piezas expuestas.
Y no se puede decir que la causa de que sea moderadamente visitado venga determinado por encontrarse en un lugar poco accesible o lejano.
Realmente, no hay nada más cerca que este museo catedralicio porque puede visitarse gratuitamente una vez que se accede a la catedral ourensana.
El Museo Catedralicio en la Claustra Nueva
En efecto, el Museo Catedralicio de Ourense se encuentra dentro del complejo catedralicio, ubicado en parte de dos de pandas (es lo único que llegó a edificar) del antiguo claustro gótico (la llamada Claustra Nueva) de la catedral que se construyó a finales del siglo XIII y comienzos del XIV y al que se accede por una puerta del muro meridional de la seo ourensana.
Por tanto, quien visita este museo obtiene un premio doble: poder conocer la estructura de este claustro medieval con sus columnas repletas de escultura historiada, más la colección museística que allí se conserva y expone, de gran calidad.
La primera sorpresa es cuando se entra al recinto del museo (la esquina del citado claustro) y a nuestra espalda queda la puerta que servía de comunicación entre la iglesia y el claustro. Es una pequeña portada tardorrománica de influencia mateana con arquivoltas de medio punto muy decoradas que cobija un tímpano con un Agnus Dei entre dos ángeles turiferarios. Además conserva tres de sus cuatro capiteles y las mochetas. Lamentablemente una columna desapareció totalmente y también los fustes y las basas de las tres restantes.
Esta esquina del claustro tiene arcos apuntados sobre pilares fasciculados con semicolumnas adosadas cuyos capiteles llevan escenas bíblicas y alegóricas, además de doseletes góticos. Las bóvedas son de crucería cuatripartita. El aspecto arquitectónico es de gran finura y elegancia.
La colección medieval del Museo
La colección museística incluye objetos litúrgicos, algunos de bronce y esmaltes, además de obra escultórica (en piedra y madera) y pintura.
De todo lo conservado sobresale especialmente el Misal Auriense (datado en 1494) y el nutrido conjunto de piezas que componen el llamado "Tesoro de San Rosendo", procedente del Monasterio de Celanova.
Además, el propio museo resalta en uno de sus carteles informativos las siguientes piezas: la Cruz Preciosa, la Cruz de Azabache, la Arqueta de Santa Eufemia, la Custodia del Corpus y los esmaltes de Limoges.
Tesoro de San Rosendo
Procedente del Monasterio de Celanova, es un conjunto de piezas medievales de los siglos X al XIII. Está compuesto por un báculo de marfil, un ara portátil de pórfido y plata, un cáliz, una mitra de lino y seda y otras piezas pequeñas como un anillo.
También destaca un conjunto de ocho figuras de un ajedrez Fatimí (arte del Egipto medieval) elaboradas en cristal de roca.
Esmaltes de Limoges
Uno de los conjuntos más interesantes del Museo Catedralicio de Ourense lo componen 53 placas de un frontal de altar de bronce y esmaltes procedente de un taller de Limoges (Francia). La iconografía es muy típica: tendría a Cristo en Majestad dentro de una mandorla, rodeado por los cuatro evangelistas del Tetramorfos y de un Apostolado bajo arcos con columnas.
También tenemos en el museo arquetas relicario limosinas, obras muy frecuentes de los siglos XII y XIII hechas en bronce y decoradas con esmaltes excavados.
Virgen de Seixalbo
Se trata de un grupo de la Virgen con el Niño esculpido en granito en el siglo XIII procedente de esta localidad. A comienzos del siglo XX estuvo en riesgo de ser vendida a un anticuario.
Arqueta de Santa Eufemia
Es un espléndido trabajo veneciano de marfil y taraceas de maderas preciosas del siglo XV. Las placas talladas relatan el pasaje veterotestamentario de Susana y los viejos.
Otras obras de arte y objetos
Además de los ya citados, mencionamos otros objetos importantes del Museo Catedralicio de Ourense como: