Castillos de Aragón
Enlaces Relacionados
|
|
De
nuevo hay que recurrir al tópico - que obviamente no es tan tópico-
de que España es tierra de castillos debido fundamentalmente
a los avatares guerreros de la reconquista.
Si en los antiguos reinos de Castilla y León éstos son los argumentos que explican la abundancia de fortalezas guerreras, no hay que olvidar el esfuerzo reconquistador que desde el siglo XI emprende el joven Reino de Aragón en un eje norte-sur a partir de las estribaciones pirenaicas de Huesca.
De nuevo, moros y cristianos se vigilaron, conquistaron y reconquistaron, apoyándose en estas vetustas construcciones militares.
Por
tanto, a lo largo de este "eje vertical" se fueron acumulando
progresivamente imponentes fortalezas y castillos.
Aragón también vio edificar fortalezas defensivas en siglos posteriores por sus constantes conflictos fronterizos con otros reinos cristianos, como Navarra y Castilla.
A lo largo de esta sección repasaremos algunos importantes castillos de Aragón, algunos tan hermosos y bien conservados como los románicos castillos de Loarre y Sádaba.
Orden y secciones de esta página
La página del CASTILLOS DE ARAGÓN está
ordenada por subsecciones (provincias) que aparecen en la parte superior
de la columna de la izquierda. En cada provincia se estudian varios
de los castillos más importantes, con fotografías y
descripciones.
· Castillos de Aragón. Página Principal
· Castillos de Huesca
· Castillos de Zaragoza
· Castillos de Teruel