Catedrales del Mediterráneo: Valencia y Palma de Mallorca
Enlaces Relacionados
|
|
La
Catedral de Valencia fue llevada a cabo desde 1262 hasta 1356.
Es una construcción de tres naves con crucero y cimborrio.
La nave central es muy ancha y no excesivamente más alta que las laterales, lo que proporciona un aspecto de gran horizontalidad. Tiene bóveda de Crucería sencilla.
La cabecera se compone de presbiterio y girola con capillas radiales.
El cimborrio es espectacular. Se levanta sobre el crucero mediante trompas y tiene dos pisos con tracerías caladas.
Los
apoyos para las naves son pilares con columnas sencillas en los
codillos y pareadas en los frentes.
El aspecto de esta catedral no difiere demasiado de las construcciones monásticas que los cistercienses realizan en Cataluña en el tramo final del siglo XII y comienzos del XIII.
El
tipo se puede tildar de cisterciense hispano-languedociano (propio
de comienzos del siglo XIII), más que de un gótico
pleno.
La torre del Miguelete, exenta inicialmente, se lleva a cabo desde 1381 reproduciendo la planta octogonal de algunos campanarios catalanes.
Lo más vistoso es el cuerpo superior con troneras ligeramente agudas superadas por gabletes triangulares muy decorados.
Por su parte, la Catedral de Valencia tiene dos portadas monumentales de muy diferente estilo.
La Puerta del Palau, abierta en el muro meridional del crucero, es obra de mitad del siglo XIII, a poco del inicio de la construcción. Se trata de una puerta de tradición románica leridana o aragonesa de bellas arquivoltas de medio punto sobre multitud de columnas.
La
portada de la fachada occidental ya es plenamente gótica,
con tres arcos apuntados que cobijan un tímpano historiado
y gablete truiangular.
Esta portada gótica destaca por su gran riqueza de escultura de naturalismo gótico.
Por encima se abrió un mangnífico rosetón cuya originalidad estriba en que sus tracerías dibujan una perfecta estrella de David.
La
vista de esta puerta da a la catedral un intenso sabor gótico,
que es rematado por la visión al fondo del cimborrio.
La Catedral de Palma de Mallorca
La Catedral de Palma de Mallorca es un enorme templo que iniciado en el siglo XIII pero cuya conformación principal data del XIV.
Tiene tres naves de diferente altura rematadas en tres capillas escalonadas de perfil rectangular.
Contrasta sobremanera el aspecto externo completamente anguloso debido al rítmico juego de contrafuertes, arbotantes y pináculos con la diafanidad interior.
Las
naves se dividen mediante altísimos pilares octogonales
que ascienden hasta recoger los nervios de la bóveda de
crucería.
Por encima de las naves laterales -gracias a la acusada diferencia de alturas entre nave principal y laterales- se abren ventanales altos y estrechos por lo que es relacionable más con las catedrales de Manresa y Tortosa que con otras del gótico catalán. Entre los contrafuertes que se apoyan en las naves laterales se abren las habituales capillas del románico mediterráneo.