Castillos de Segovia
Enlaces Relacionados
|
|
Segovia
es mundialmente conocida por su riqueza monumental.
La provincia -no sólo la capital- goza de tener una amplísima diversidad de importantes edificios de diferentes épocas y estilos.
En la ciudad de Segovia destacan el milenario acueducto romano, el alcázar de "cuento de hadas", la catedral gótica, una enorme colección de templos románicos y mudéjares y sus palacios renacentistas.
Pero
la provincia de Segovia es también conocida por sus villas
medievales, como Sepúlveda, Cuéllar, Ayllón,
Fuentidueña, Maderuelo, Pedraza, Riaza, etc. por su románico
y mudéjar de primer nivel, por sus fastuosos palacios borbónicos
(La Granja de San Ildefonso y Riofrío) e indiscutiblemente
por su ramillete de importantísimos y bien conservados castillos,
algunos con la originalidad de su arquitectura mudéjar.
Segovia, si comparamos el número de sus castillos con el de otras provincias cercanas, como Soria, Valladolid, Guadalajara, encontramos que dispone de un menor número de ellos. Sin embargo, su buena conservación y sus peculiaridades hacen de Segovia una verdadera "Tierra de Castillos".
De todos los castillos de Segovia, hemos elegido para esta sección los de Turégano, Pedraza, Coca, Castilnovo y Cuéllar.
Descripción de los castillos de Segovia más importantes
Castillo de Turégano
Situado
sobre el emplazamiento de un antiguo castro romano, la curiosa historia
del castillo de Turégano, todavía controvertida,
hace las delicias de historiadores.
Lo que está claro es que en el siglo XIII se construyó un templo de estilo románico de tres naves.
Ya en los siglos XV y XVI se embutió a la iglesia en unas murallas y fortificaciones que son las que actualmente le dan aspecto de castillo. Para ampliar la amalgama de estilos, en tiempos del barroco se añadió a la iglesia una airosa y desproporcionada espadaña.
La estampa del castillo de Turégano desde la plaza mayor del pueblo es una de las más nobles y pintorescas de Segovia.
Más información del Castillo
de Turégano
Si
Pedraza es una de las más bellas localidades, no sólo
de Segovia, sino de toda España gracias a su sabor medieval,
no podía falta su castillo, obra del siglo XIV con reformas
del XV y XVI.
Este castillo es famoso, en otras cosas, por haber sido el lugar elegido por Carlos V para custodiar a los hijos del rey francés Francisco I, prisionero en la batalla de Pavía.
Tiene doble recinto con torres cuadradas y foso. Es imponente su estampa recortada en el cielo y encaramado en el alto cerro cuando el viajero se aproxima a Pedraza por la carretera de La Velilla.
Otros castillos de Segovia mencionables son el propio Alcázar de Segovia, Cuéllar, Castilnovo y restos en Fuentidueña, Maderuelo, Ayllón y Sepúlveda.
Castillo de CocaEl
castillo de Coca es un imponente ejemplo de la arquitectura
militar mudéjar de ladrillo, en este caso al servicio de las
construcciones militares.
Es una obra ordenada por el arzobispo de Sevilla D. Alonso de Fonseca, en tiempos de Enrique IV. Consta de dos recintos cuadrados con torres poligonales en sus esquinas, incluyendo la gran torre del homenaje.
Más información del Castillo
de Coca, Segovia
Castillo de Castilnovo
El
castillo de Castilnovo no está muy lejos de Sepúlveda
y las Hoces del Duratón. Está a unos cientos de metros
de la aldea de Perorrubio, con una de las iglesias románicas
más bellas de la provincia de Segovia.
Llama mucho la atención su ubicación en llano (incluso en una valle deprimido) rodeado de un cerrado bosque de encinas, álamos, chopos y sabinas.
Para
algunos autores su origen se remonta al comienzo de la es árabe
del siglo VIII. Para otros hay que retrasar su origen al siglo X en
tiempos de Almanzor.
Sin embargo lo que está claro es que la mayor parte de su recinto y seis torres (cuadradas unas y circulares otras) adornadas con ventanas gemelas de ladrillo, en arco de herradura apuntado, son de los siglos XII al XV y asignables al estilo gótico mudéjar. Perteneció al condestable Álvaro de Luna, y posteriormente a los Reyes Católicos.
Es propiedad particular y en él se realizan actividades culturales y de ocio.
Alcázar de Segovia
No
exageramos al afirmar que el Alcázar de Segovia es uno de los
monumentos más emblemáticos de España, además
de genuino icono de la ciudad Segovia.
Es un enorme edificio resultado de construcciones que abarcan, al menos, del siglo XII hasta el XIX, por lo que sus estancias, pasillos y demás rincones recogen estilos tan variados como el románico, el gótico o el renacentista.
Más información del Alcázar
de Segovia
Castillo de Cuéllar
Importante fortificación es la de Cuéllar, ubicado al norte de esta antigua villa castellana.
Su
historia es pródiga en hechos pues se cree que su origen hay
que buscarlo en la erección de una fortaleza defensiva tras
la constitución de Cuéllar como cabeza de Comunidad
de Villa y Tierra a finales del siglo XI o comienzos del XII tras
las repoblaciones de Alfonso VI.
Sin embargo, con el alejamiento de la frontera musulmana, durante la Baja Edad Media su uso será más residencial que castrense y pasará por diversas manos, tanto reales como nobiliarias.
Más información del Castillo
de Cuéllar
Otros castillos y murallas de Segovia
Segovia
cuenta con otros muchos castillos no citados hasta ahora, como los
restos del de Ayllón con su torre albarrana llamada
"La Martina" símbolo de la villa.
Tampoco hay que olvidar la torre-castillo de Valdeprados o los restos de los recintos amurallados de villas tan importantes históricamente y bellos actualmente como Sepúlveda, Maderuelo, Ayllón y Fuentidueña.