Viajes guiados
 PÁGINA DE INICIO 

 

Arquitectura Popular Románica en España

Enlaces Relacionados








Uno de los problemas que surgen al abordar el proceso de popularización del románico es que prácticamente ningún estudioso en la materia lo ha tratado con dedicación y cariño, de ahí que la mayoría de las conclusiones que aquí plasmamos son completamente propias.

Como decimos hay dos parámetros que marcan el interés de cualquier estudioso (profesionales o aficionados) cuando se arriman al arte románico. Estos das cuestiones, de forma resumida son:

Origen del románico (¿Cuándo surge?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son las circunstancias religiosas, sociales, culturales y económicas que lo propician? ¿Qué estilos artísticos influyen en su nacimiento?)

Frómista es una de las obras maestras del románico internacionalEl otro se basa en el estudio de los principales monumentos y obras de arte en general.

Pero a nosotros, en Arteguias siempre nos ha parecido bastante interesante el proceso de popularización del románico áulico, su obstinada pervivencia en épocas reservadas teóricamente al gótico y su viaje al sur alcanzando, en sus formas más populares y pobres, territorios meridionales de la Península que a muchos sorprenderían.

El Proceso de popularización de la Arquitectura Románica

A grandes rasgos, es sabido que el Camino de Santiago es la arteria principal por la que el románico internacional penetre en la Península en las últimas décadas del siglo XI y se extiende a otros lugares, para aplicarse a la construcción de monasterios y las catedrales de ciudades importantes. El nuevo estilo se enfrenta con desigual fortuna y penetración a otras arquitecturas que se encuentran establecidas en la España del norte durante el siglo XI.

En Cataluña y Aragón compite con el controvertido románico lombardo. Decimos "controvertido" pues la arquitectura lombarda es para mucho un verdadero arte románico en su fase inicial (primer románico - Cadafalch) mientras que para otros es un protorrománico, pero no un verdadero románico.

El caso es que el románico pleno internacional se asienta pronto en Aragón (como se puede apreciar en Jaca, Iguácel, Loarre, etc.) pero tarda más en Cataluña, como consecuencia del fuerte raigambre que tiene la arquitectura lombarda.

En los reinos más occidentales, la arquitectura religiosa que se construye durante los siglo X y XI es la herencia de tradiciones tardorromanas, hispanovisigodas y musulmanas que se ha llamado por Manuel Gómez Moreno "Mozárabe" y por Bango Torviso "de Repoblación". Al margen del nombre, esta arquitectura es rápidamente sustituida por el románico, como en Frómista, Silos, Arlanza, etc.

A pesar del siglo XII español, nutrido de invasiones guerras civiles, conflictos bélicos con los pueblos africanos que en dos oleadas llegan por el sur, el románico se extiende a otros muchas poblaciones reconquistadas y repobladas de manera estable.

No obstante, será a finales del siglo XII y especialmente en las primeras del XIII, cuando la amenaza del estado almohade desaparece tras las victoria cristiana de las Navas, cuando el románico se extiende manera universal por todas las aldeas.

Algunas reflexiones previas para abordar la popularización de la arquitectura románica en España durante los siglos XIII y XIV

El Carácter tardío del románico rural español

Como ya se ha dicho, hay que descartar es la creencia de que el románico norteño queda limitado cronológicamente a los siglos XI y XII.

Románico de la Montaña Alavesa: Marquínez. 1226Es evidente que el románico impulsado por el Camino de Santiago, cuentan con numerosas construcciones del siglo XI y dos primeros tercios del XII. No es aquí lugar para enumerar estos lugares que se encuentran en la mayoría de las guías sobre el románico español. Se trata fundamentalmente de iglesias monásticas, catedrales y templos parroquiales de villas importantes.

Pero es a partir del último tercio del siglo XII, cuando el románico se populariza y se extiende, como un sistema arterial, al contexto de las poblaciones de segunda fila y llega al mundo rural alcanzando ampliamente el siglo XIII. De hecho, opinamos que un buen porcentaje del románico rural español pertenece a esta centuria.

Esta afirmación se basa en dos observaciones.

Por un lado, contamos en la escasa epigrafía románica, con una serie de iglesias señeras "cabezas de serie" que influyeron en construcciones mas populares posteriores y cuya datación ya es de por si tardía. Este ámbito es vasto y no podemos extendernos más allá de algunos ejemplos.

Iglesia de Viana de Duero,  fechada por una inscripción en 1239Citamos aquí la iglesia de Moradillo de Sedano, con su escultura muy afín al segundo taller de Silos y que está firmada en el año 1187.

La iglesia de la Vera Cruz de Segovia posiblemente se terminó en 1208.

El otro aspecto es aún más evidente: la existencia de numerosas iglesias románicas rurales del norte con dataciones avanzadas del XIII.

Cabecera de la iglesia de Vilar de Donas, en Palas de Rei, LugoAlgunos ejemplos:

  • La iglesia de Vilar de Donas (Lugo) es de 1224.
    La magnífica iglesia de Marquínez ( Álava) tiene una contundente inscripción en el muro meridional que la fecha en el año 1226.
  • Viana de Duero (Soria) tiene otra inscripción que la fecha en 1239.
  • La buena Emita de los Mártires de Garray (Soria) es de 1231.
  • La puerta románica de la Asunción de San Vicente del Valle (Burgos) data de 1224 con toda seguridad.
    Magnífica portada de la Ermita de los Santos Mártires de Garray, Soria

La Arquitectura Gótica en la España del siglo XIII

Otro de los tópicos imperantes es que el XIII es el siglo del gótico.

Esto exige importantes matizaciones. Si bien algunas catedrales góticas españolas se comienzan a construir a finales del siglo XII y comienzos del XIII, se tata de un fenómeno bastante aislado. El gótico es un arte complejo y caro, importado tardíamente de Francia por los grandes señores -reyes y obispos- para aplicarlo a las catedrales de importantes ciudades de la época: Toledo, Burgos, León, Cuenca, etc. Pero, en absoluto, es una arquitectura empleada comúnmente fuera de ese contexto.

Por tanto, durante el siglo XIII, en el mayoritario ámbito rural cristiano, y especialmente en los territorios recién reconquistados y repoblados, el gótico no está presente. En su lugar se sigue construyendo en el estilo imperante, es decir, un románico tardío, simplificado y funcional influido en ocasiones por la estética cisterciense que se ajusta mejor a construir templos para comunidades pequeñas.

El proceso de mudejarización de la arquitectura románica

Popularización de la arquitectura románicaUno de los fenómenos más singulares de nuestra historia medieval y que es diferenciador con el resto de nuestros vecinos europeos es el nacimiento del mudéjar en tiempos del románico.

Este arte es visto frecuentemente con poco aprecio por los puristas del románico, considerándolo una degeneración y perdida de esencialidad del románico.

Otros, defienden y ensalzan el mudéjar como la única invención castiza de la que podemos presumir, en el campo del arte, los españoles.

Nosotros no vamos a entrar en ese debate ni en juicios de valor, pero es obvio que el nacimiento del primer mudéjar (siglos XII y XIII) se produce como consecuencia del contacto entre la arquitectura románica pura y la musulmana, (tanto en decoración, como en técnicas constructivas, etc.)
Mudejar ToledanoEste proceso de mestizaje en el que uno de los "padres" es el románico, comienza dando un mudéjar que a su vez se ha clasificado en dos variedades: mudéjar toledano (influencia andalusí más acusada) y mudéjar castellano-leonés (influencia románica más acusada).

En cualquier caso, esta nueva arquitectura mudéjar inicial se construye básicamente en ladrillo, (aplicado a todo el templo, que puede llegar a tener tres naves) con decoración a base de bellas arquerías de este material. Por ello, lo podemos considerar como un arte todavía no popular.

Pero, como el románico puro de piedra, éste todavía noble arte mudéjar sufre un proceso de popularización con el tiempo y en su trasvase al mundo rural. Pasados los años y avanzando el siglo XIII, el ladrillo va desapareciendo (en muchos casos sólo se deja en la cabecera, como ocurre en el románico con la sillería, siendo el resto de calicanto).

Los templos van haciéndose más sencillos (normalmente de una sola nave y un ábside) el meterial mayoritario comienza a ser el calicanto. El ladrillo sólo queda para las puertas, esquinas y finas hiladas en los muros.

Éste el momento en que la arquitectura románica y su "hija" la mudéjar, finalizan su evolución degenerativa dando pie a una arquitectura popular que sigue recordando a sus antecesores pero sin llegar a ser la misma cosa.

Esta arquitectura popular de tradición románica y mudéjar se debió extender por bastantes territorios del centro y sur peninsular, aunque dada su fragilidad constructiva y pobreza desaparecerían masivamente con el tiempo, bien por ruina o por sustitución por edificios más ambiciosos.

Características comunes y variedades de la arquitectura popular de tradición románica de los siglo XIII y XIV

Las principales características son:

  • Su paternidad es románica y mudéjar
  • Se construye en aldeas repobladas tardíamente (tanto en el norte como sobre todo en territorios del centro peninsular y del sur, a medida que la reconquista avanza)
  • Es un fenómeno propio del siglo XIII y posiblemente de las primeras décadas del siglo XIV, hasta el comienzo de las calamidades de mediados de ese siglo.
  • Las construcciones se llevan cabo por artesanos rurales (cristianos y/o mudéjares) con una pericia limitada y desconectados de otras formas más modernas de construir.
  • Su carácter es funcional. No queda demasiado lugar para los virtuosismos arquitectónicos o escultóricos, aunque sí pictóricos.
  • Las plantas son de una nave con cabecera formada por ábside semicircular y presbiterio rectangular, algo más ancho (al modo del románico auténtico).
  • El material de construcción es casi siempre de mampostería tipo calicanto, aunque pude haber partes de sillería (a lo románico) o ladrillo (a lo mudéjar). Pero, en cualquier caso suelen ser minoritarias.
  • El interior de los ábsides está mejor articulado que el exterior, identificándose en ocasiones estructuras consideradas mudéjares como arquerías de ladrillo.
  • Iglesia parroquial de de San Cristóbal de Boadilla del MonteEn ocasiones el exterior del ábside y la nave interrumpen su lisura con hiladas de ladrillo. Los ventanales pueden ser simples aspilleras o mostrar arcos de distinta filiación: de medio punto de tradición románica o túmidos de origen musulmán.

Ámbito geográfico de la arquitectura popular de tradición románica de los siglos XIII y XIV

La arquitectura popular de tradición románica y mudéjar que se extiende a lo largo del siglo XIII tiene numerosas muestras en provincias meridionales de Castilla y León, como Soria, Segovia y Ávila.

Ermita de Patones. Sierra de MadridSon especialmente numerosas en el centro, como es el caso de Madrid, Guadalajara, Cuenca y en algunos casos, Toledo.

También tenemos muestras en Extremadura, tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz, incluso llegando hasta Huelva.

Ejemplos de arquitectura popular de tradición románica y mudéjar en el centro y sur de la Península

Guadalajara

Pozo de GuadalajaraEn Guadalajara tenemos un excelente ejemplo de este tipo de arquitectura popular tardía donde se conservan lejanamente las formas románicas, pero que ha quedado en manos populares y en técnicas mudéjares como es el caso de Pozo de Guadalajara.

Cuenca

En Cuenca hay numerosas muestras de esta arquitectura popular derivada del románico. La particularidad con otras provincias cercanas es que aquí el uso de ladrillo y, en general, las maneras mudéjares no existen.

Podemos citar las iglesias de Ribagorda, Barbalimpia, Hortizuela, Mariana, etc.

Madrid

Iglesia vieja de GuadarramaEn la Comunidad de Madrid, donde llegó con cuentagotas en románico auténtico, se desarrolló sin embargo con fuerza esta arquitectura tardía y popularizada de raíz románica y mudéjar.

Iglesia de San Mamés de Navarredonda. MadridEspecialmente en la Sierra de Guadarrama han quedado bastantes iglesias con ábsides de mampostería e hiladas de ladrillo, algunos enfoscados, pero otros fácilmente reconocibles, como la Ermita de Patones, la antigua iglesia de Guadarrama, la Ermita de Carabanchel, San Mamés (junto a Navarredonda), Boadilla del Monte, etc.

Toledo

Ermita de la Natividad de GuadamurLa provincia de Toledo, especialmente la capital, está caracterizada por una noble arquitectura mudéjar de ladrillo, pero también continuó el proceso de degeneración y popularización tardío como se aprecia en la humilde cabecera de la Ermita de la Natividad de Guadamur.

Cáceres

En la provincia de Cáceres existen algunas muestras de esta arquitectura. Citamos aquí la Ermita de Nuestra Señora de la Coronada de Trujillo y la cabecera de la iglesia de San Pedro de Aldeanueva de la Vera.

Badajoz

Entre otros, citamos aquí como claro ejemplo de la arquitectura popular cristiana del siglo XIII, el ábside semicircular de mampostería con hiladas de ladrillo cubierto con bóveda de horno de la iglesia de Santiago en Puebla de Alcocer, del siglo XIII o inicios del XIV.

Huelva

Ábside (siglo XIII) de la Ermita de la Concepción de Almonaster la RealAunque resulte extraño, hasta a la muy meridional Huelva llegó esta arquitectura, pues no hay que olvidar que éstos y otros territorios de Andalucía fueron reconquistados a mediados del siglo XIII.

Ermita de Santa Brígida, GalarozaMencionamos aquí varias ermitas que fueron las iglesias parroquiales de los núcleos repoblados en ese siglo, como Santa Brígida de Galaroza, Santa María Magdalena de Cumbres Mayores, San Mamés de Aroche y muy especialmente el espectacular ábside que se adosó a la mezquita de Almonaster la Real en el siglo XIII.

 


Libros, Seminarios y
Viajes de Arteguias