Características del Románico en La Rioja
Enlaces Relacionados
|
|
Como otras provincias españolas, la catalogación del románico en La Rioja no es demasiado antigua, por lo que el número de construcciones de este estilo es mucho mayor del que se puede encontrar en los catálogos generales.
No obstante, esta densidad debió ser considerablemente mayor dada la importancia de algunos monasterios y la presencia del Camino de Santiago.
Posiblemente la bonanza económica de esta región gracias a su riqueza agrícola permitió una amplia campaña renovadora en los siglos XVI y XVII.
El gran románico de peregrinación se deja sentir en la cabecera de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y en algunos otros edificios.
Las notas más destacadas son la perfección en las proporciones arquitectónicas, el esmero en las tallas y la carga de simbolismo que impregna toda la escultura.
El vértice noroccidental de la provincia es el rincón con mayor densidad de edificios conservados.
En esta zona el románico es muy homogéneo y se puede considerar emparentado al románico burgalés de la Bureba.
Hay numerosas construcciones que articulan sus muros absidales mediante haces de tres columnas, como en la vecina comarca burgalesa.