Guía del Arte Románico en el Señorío de Molina de Aragón
Enlaces Relacionados
|
|
El
antiguo Señorío de Molina de Aragón se encuentra
en el vértice nororiental de la provincia de Guadalajara.
Algo que es destacable del románico del Señorío de Molina de Aragón es el contraste entre las buenas formas y la sabiduría del templo de Santa Clara de la propia villa con el carácter rural de los templos románicos de su comarca.
No debemos, sin embargo, despreciar este románico rural, pues nos ofrece una serie de construcciones, algunas veces muy parciales, de gran encanto y belleza como la ermita de Santa Catalina de Hinojosa, o las puertas de Labros, Tartanedo y Rueda de la Sierra.
Molina de Aragón. Santa Clara
Molina
de Aragón es Conjunto Histórico Monumental por ser una
de las poblaciones más ricas monumentalmente de toda la comunidad
de Castilla La Mancha.
Molina de Aragón respira medievalidad por sus cuatro costados.
Uno
de los edificios emblemáticos de Molina es, sin duda, el templo
de Santa Clara que fue construido por un taller de gran sabiduría
arquitectónica, fiel siempre, dada su datación, a las
normas ornamentales cistercienses.
Todo él es de sillería de piedra arenisca de color rojizo perfectamente concertada.
Santa
Clara de Molina de Aragón presenta una inacabada nave, crucero
acusado en planta y cabecera dividida en presbiterio recto y ábside
semicircular, con seis haces de triples columnas sobre altos plintos.
La gran portada principal se abre en el hastial del brazo sur del crucero y cuenta con tejaroz soportado por canecillos y metopas de tipo segoviano.
Tiene cinco arquivoltas y guardapolvos con puntas de diamante.
Los
apoyos lo constituyen cinco pares de columnas esbeltas y elegantes
sobre altos plintos con capiteles alargados de fina decoración
vegetal y ábacos moldurados.
Más información de la iglesia de Santa
Clara de Molina de Aragón
Castillo románico de Molina de Aragón
El Castillo de Molina de Aragón es una de las pocas fortificaciones españolas en buen estado que pertenecen básicamente al periodo románico (finales del siglo XII y XIII).
Consta
del propio castillo y de la muralla exterior con sus cuatro puertas
y sus torres prismáticas almenadas.
Más información sobre este y otros castillos:
Hinojosa. Santa Catalina
Hinojosa es un pueblecito muy al noreste de la provincia de Guadalajara, no muy lejos de Molina de Aragón.
A
las afueras de la población y al lado de la carretera comarcal
que conduce desde Milmarcos a Molina de Aragón se encuentra la
encantadora ermita de Santa Catalina.
Es un pequeño templo rural construido con mampostería mayoritariamente, de una sola nave con ábside de tambor y galería porticada adosada al muro meridional.
La puerta de ingreso al templo de Santa Catalina
de Hinojosa es amplia y sobria. Cuenta con cuatro arquivoltas lisas
de medio punto y guardapolvos con puntas de diamante.
La galería tiene en su frente meridional
seis arcos iguales de medio punto y aristas vivas que son soportados
por sendas columnas pareadas de grandes basas, fuste corto y capitel
en forma de copa con decoración vegetal apenas incisa. Una vez
en el interior, se aprecia la techumbre de madera.
El arco triunfal es apuntado y doblado, descansando sobre pilastras y columnas entregas. La bóveda presbiterial es de medio cañón apuntado y la del ábside de horno. De los capiteles del arco triunfal, destaca el que tiene tallados dos dragones simétricos de filiación silense.
Más
información de la Ermita
Santa Catalina, Hinojosa
Labros. Iglesia parroquial de Santiago
La iglesia de Santiago de Labros, muy próxima a Hinojosa y escasos kilómetros de distancia al norte de Molina de Aragón se nos presenta en la actualidad como un edificio transformado desde sus bases románicas, restando de esa época tan solo su puerta en el costado sur.
Sencilla pero bien ejecutada, tiene tres arquivoltas de perfecto medio punto y cuatro columnas con diversa decoración. Lamentablemente, uno de sus mejores capiteles historiados fue robado no hace muchos años.