 |
Ruta de los Monasterios Mozárabes y
Románicos en el Camino de Santiago de León
Viernes 8, Sábado 9 y domingo 10 de julio
de 2022
PLAZAS AGOTADAS. ABIERTA LISTA DE ESPERA
En esta ruta monumental y paisajística recorreremos
el tramo occidental del Camino de Santiago en la provincia de León
desde la cercanías de la capital hasta la histórica
comarca de El Bierzo. Visitaremos numerosos monasterios como los de
Carrizo, Sandoval y Carracedo; iglesias románicas como las
de San Miguel y San Esteban de Corullón y Villafranca del Bierzo.
Uno de los platos fuertes de este viaje será adentrarnos en
el precioso Valle del Silencio para poder alcanzar dos de los monumentos
con más historia y embrujo que podamos visitar: la iglesia
monástica mozárabe de Santiago de Peñalba y el
antiquísimo monasterio de San Pedro de Montes.
|
 |
Ruta de la Costa a Santiago de Compostela en
Cantabria
Jueves 21, viernes 22, sábado 23 y domingo
24 de julio de 2022
PLAZAS DISPONIBLES
El de la Costa es uno de los caminos a Santiago
de Compostela que ha visto alcanzar un gran protagonismo en los últimos
años. Durante la Edad Media, miles de peregrinos procedentes
de las regiones atlánticas europeas llegaban a la Península
Ibérica en barco a la costa cantábrica hispana -en algunos
de sus puertos más importantes- para seguir camino a Santiago.
En este viaje visitaremos Castro Urdiales, Laredo, Santander, Santillana
del Mar, San Vicente de la Barquera y las iglesias de la Bien Aparecida,
Santa Marina de Udalla, San Juan de Raicedo, San Román de Escalante,
Santa María de Bareyo, Santa Juliana de Lafuente, etc..
|
 |
Ruta por el Espectacular y Desconocido Románico
Alavés 
Sábado 13 y domingo 14 de agosto de 2022
PLAZAS DISPONIBLES
Visitaremos una serie de iglesias y ermitas del
románico alavés, en general bastante tardío y
de una belleza y elegancia sorprendentes. Todo ello enmarcado en verdes
y pintorescos paisajes de las comarca de la Llanada Alavesa y los
Valles Alaveses. Algunas son muy conocidas como la Basílica
de San Prudencio de Armentia y el Monasterio de Nuestra Señora
Estíbaliz. El resto lo son menos pero todas destacan por algo:
Tuesta por su majestuosa portada, Añua por su curioso ábside
repleto de escultura, Alaiza y Gaceo por sus admirables pinturas y
Alegría por su galería porticada.
|
 |
Ruta por los monasterios medievales de A Coruña
Jueves 25, Viernes 26, Sábado 27 y domingo
28 de agosto de 2022
PLAZAS DISPONIBLES
Visitaremos el Golfo Ártabro que es un entrante
del Océano Atlántico que obliga a la costa gallega a
formar un ángulo recto tan característico en su geografía.
Ocupa rías tan significativas como la de A Coruña, Betanzos
y Ferrol. Pero el Golfo Ártabro es, para nosotros, algo más
importante. Es uno de los corazones monumentales de Galicia. Alrededor
de estas irregulares costas se erigieron un gran número de
templos románicos importantes, muchos de ellos monásticos,
que nosotros conoceremos en esta ruta como los de Cambre, Xubía,
San Salvador de Cis, Sobrado de los Monjes, Breamo. Además
conoceremos la arquitectura medieval de A Coruña y Betanzos.
|
 |
Ruta por Teruel Fascinante
Sábado 24 y domingo 25 de septiembre de
2022
PLAZAS DISPONIBLES
Que la provincia de Teruel sufre de una despoblación
galopante y que parece estar lejos de todas partes es un tema conocido.
Pero también es sabido que es una provincia fascinante con
numerosos alicientes monumentales, paisajísticos y gastronómicos.
En este viaje de fin de semana completo visitaremos el impresionante
y poco conocido Castillo de Peracense, el conjunto monumental de la
capital con su patrimonio mudéjar declarado Patrimonio Mundial
de la Humanidad por la UNESCO, además de la fotogénica
villa de Albarracín, uno de los pueblos más bonitos
de España.
|
 |
Monasterio de Poblet, Tarragona
El monasterio cisterciense de Poblet fue declarado
Patrimonio Mundial por la UNESCO. Su valor radica en la buena conservación
de las dependencias monacales y en albergar el panteón real
donde descansan numerosos monarcas de la Corona de Aragón.
|
 |
Iglesia de Crespos, Burgos
La iglesia de la Inmaculada Concepción de
Crespos es junto a la de San Miguel de Cornezuelo la más importante
del burgalés Valle de Manzanedo. No obstante es un pequeño
templo cuya belleza se ve potenciada por el entorno que lo rodea.
|
 |
Ermita de La Virgen de las Fuentes de Amusco
La ermita de la Virgen de las Fuentes de Amusco
es uno de los muchos edificios notables que nos han quedado de la
Edad Media en la comarca palentina de Tierra de Campos.
|
 |
Catedral de Guarda, Portugal
Considerada uno de los monumentos más bellos
de su tipo en Portugal, la catedral de Guarda es un amplio templo
de los siglos XIV, XVI y XVI, donde se combina una monumental y sobria
arquitectura gótica con algunos elementos manuelinos.
|
 |
Iglesia
de San Xulián de Astureses
San Xulian de Astureses es un notable templo del románico
rural gallego donde destaca la altura de la nave, su compacto y atrayente
ábside, la colección de canecillos y las dos puertas de
ingreso. |
 |
Iglesia de Navas de Bureba
La iglesia parroquial de Navas de Bureba (Burgos)
es uno de esos privilegiados edificios arquitectónicos, que
pese a pertenecer al románico rural, se presentan ante el visitante
con un gran porte monumental.
|
 |
Capilla de San Miguel de Celanova 
San Miguel de Celanova es una pequeña joya
del arte mozárabe, construida en el siglo X que da muestras
de la influencia que tuvo Al-Andalus en la arquitectura cristiana
del norte peninsular durante la décima centuria. Su diminuto
tamaño la convierte en la iglesia más pequeña
de este siglo en la España cristiana.
|
 |
Iglesia de Montalbán, Teruel

Soberbia iglesia mudéjar aragonesa de gran
monumentalidad por sus generosas dimensiones. Sus muros son de piedra,
ladrillo y cerámica vidriada, ofreciendo una decoración
elegante y vistosa en su exterior. Interesa también el andito
defensivo construido sobre las capillas laterales.
|
 |
Iglesia de Sant Serni de Nagol (Andorra)

Sant Serni de Nagol es una iglesita andorrana conocida
por conservar pinturas muy interesantes por su aspecto prerrománico,
con los personajes pintados siguiendo más las pautas de los
beatos mozárabes que la pintura románica de influencia
bizantina que vemos en otras muchas iglesias del Principado y resto
de los Pirineos.
|
 |
Iglesia de Gaceo, Álava 
Si hay algo en Gaceo que convierte la visita a
su iglesia de San Martín de Tours en algo imprescindible, son
sus maravillosas pinturas murales del gótico lineal, uno de
los más importantes y mejor conservados conjuntos pictóricos
medievales no sólo del País Vasco, sino de toda España.
|
 |
Iglesia
de Santiago de Ribadavia
Ribadavia es una de las localidades más monumentales
de Ourense y de toda Galicia. Uno de sus monumentos señeros es,
sin duda, la iglesia tardorrománica de Santiago que ha logrado
llegar casi intacta desde el siglo XIII en que fue construida. |
 |
Iglesia de la Virgen de la Carrasca de Bordón
De aspecto exterior modesto, la iglesia gótica
de La Virgen de la Carrasca de Bordón sorprende al penetrar
en su interior por su conjunto pictórico que abarca toda la
bóveda del templo. También es destacable la capilla
de Santa Lucía con su bóveda de crucería con
arcos polilobulados y repleta de escultura gótica.
|
 |
Monasterio de San Pedro de Ramirás
El orensano de San Pedro de Ramirás no es
uno de los monasterios de Galicia más conocidos y, sin embargo,
mantiene su antiguo templo abacial en casi perfecto estado de conservación,
donde sobresale su soberbia cabecera y su fachada occidental con puerta
y rosetón.
|
 |
Iglesia de Santa Coloma de Andorra
Probablemente, la iglesia de Santa Coloma d'Andorra
es la más conocida y emblemática de todas las de estilo
románico que conserva el Principado de Andorra. Además,
los visitantes pueden combinarlo con el espacio museístico
Espai Columba que se encuentra a pocos metros frente al templo.
|
 |
Ermita de Santa María del Campo de Navascués
Al este de Navarra, muy cerca ya de Aragón,
encontramos este edificio románico que tiene la particularidad
de alzar su campanario sobre la nave. La corona de canecillos es espectacular
y producto del trabajo de un taller muy vinculado a Leyre.
|
 |
Iglesia de Santo Tomé de Serantes, Ourense
Serantes (Ourense) posee una iglesia románica
notable por su magnífica fachada occidental, presidida por
un gran rosetón. Es, además, uno de los templos orensanos
con mayor repertorio escultórico en sus cornisas.
|
 |
Ermita de Santa María de Arce, Navarra
La ermita románica de Santa María
de Arce, junto al embalse de Nagore, es una de las más pintorescas
de Navarra por su entorno natural. En realidad fue la iglesia parroquial
de una aldea despoblada. Además de su armoniosa arquitectura,
cuenta con escultura en canecillos y capiteles.
|
 |
Ermita del Santo Cristo de Cataláin,
Navarra 
Esta iglesia es uno de los más emblemáticos
monumentos de la comarca de la Valdorba, uno de los territorios de
mayor densidad románica de Navarra y de toda España.
Su fachada es de una gran vistosidad gracias a la puerta, los ventanales
y su alta espadaña.
|
 |
Colegiata de Saint-Gaudens 
En la francesa Colegiata de Saint-Gaudens nos encontramos
con numerosos atractivos arquitectónicos y escultóricos.
Y es que, a pesar de las destrucciones (campanario y claustro), es un
muy notable templo de finales del siglo XI y buena parte del XII, dentro
del estilo Románico Internacional Pleno, destacando especialmente
el aspecto interior y sus magníficos capiteles simbólicos.
|
 |
Catedral de Saint-Lizier 
La catedral de Saint-Lizier (Francia) es un templo
con muchos alicientes: sus muros repletos de piezas romanas reaprovechadas,
su campanario de tipo tolosano, las pinturas murales del ábside
y, sobre todo, su precioso claustro románico del siglo XII.
|
 |
Iglesia del Salvador de Sepúlveda

El Salvador de Sepúlveda es una de las iglesias
románicas más antiguas de España pues sabemos que
en 1093 se estaba construyendo. Su robusta y elegante arquitectura contrasta
con el primitivismo de su escultura, que parece prerrománica.
|
 |
Iglesia de San Caprasio de Santa Cruz de la
Serós 
En esta iglesia románica burgalesa encontramos
una gran riqueza escultórica repartida en la portada, ventanales,
columnas interiores, etc. Destaca el tímpano de la puerta con
su combinación de los pasajes de la Encarnación y la Coronación
de la Virgen.
|
 |
Ledesma,
Salamanca 
Ledesma fue la romana ciudad de Bletisa. Tras la reconquista
leonesa, se le concedió fuero para convertirse en villa, lo que
aportó la construcción de una muralla, un castillo y varias
iglesias románicas. Otro momento de esplendor fue la Baja Edad
Media. |
 |
Iglesia
de Villanueva de la Nía, Cantabria 
La de San Juan Bautista de Villanueva de la Nía
es una de las numerosas iglesias con partes románicas conservadas
de la comarca cántabra de Valderredible. En este caso sólo
se ha conservado su cabecera repleta de canecillos y de capiteles de ruda
factura pero interesantes iconográficamente. |
 |
Monasterio
de Retuerta, Valladolid 
El que fuera antiguo monasterio de Santa María
de Retuerta, ubicado en plena Ribera del Duero vallisoletana, fue la primera
fundación premostratense de los reinos cristianos hispánicos
(mediados del siglo XII) y fue la casa madre de los norbertinos en Castilla.
De época románica nos han llegado la iglesia, el claustro,
la sala capitular y el refectorio. |
 |
Sinagoga
Mayor de Segovia 
Esta sinagoga de Segovia es una de las menos conocidas
de la España medieval. Sin embargo, a pesar de las reformas, es
un monumento muy agradable de visitar y se encuentra en el corazón
monumental de esta preciosa ciudad castellana. |
 |
Iglesia
de Saint-Paul-lès-Dax 
La iglesia de la localidad de Saint Paul les Dax constituye
toda una sorpresa para cualquier visitante que llega hasta ella por la
Vía Turonensis ya que, bajo su vulgar apariencia de conjunto, conserva
uno de los ábsides más curiosos y que más han dado
que hablar a los historiadores del arte medieval francés. |
 |
Iglesia
de Santa María de Melide, A Coruña 
La iglesia de Santa María es un notable templo
del románico rural que encontramos en la localidad coruñesa
de Melide, importante enclave del Camino a Santiago. Además de
su estructura arquitectónica nos reserva alicientes en su interior
como su altar, su reja románica y un conjunto de pinturas murales
en la cabecera. |
 |
Monasterio
de San Pedro de las Dueñas 
El monasterio de San Pedro de las Dueñas fue
un cenobio benedictino de monjas ubicado a unos 5 kilómetros de
la villa de Sahagún. Se comenzó en románico pleno
y se remató con técnicas y estética mudéjar
como en San Tirso de Sahagún. Con todo, lo mejor de este monumento
castellanoleonés es el conjunto de sus capiteles interiores. |
 |
Iglesia
de Saint Pierre d'Aulnay 
Declarada Monumento Histórico desde nada menos
que 1840, la colegiata de Saint Pierre d'Aulnay es uno de los monumentos
mejor conservados y más fotogénicos del románico
francés, debido principalmente a que apenas ha sufrido reformas
y ampliaciones a lo largo de su historia. |
 |
Iglesia
de Serrapio, Asturias 
El románico asturiano siempre ha estado eclipsado
por el prerrománico. No obstante, hay un buen número de
iglesias románicas interesantes como la de San Vicente de Serrapio
que conserva una bonita cabecera con estupendos capiteles. |
 |
Basílica
de Santa María la Mayor de Pontevedra 
Santa María la Mayor es uno de los mejores ejemplos
del gótico gallego. También cuenta con la distinción
de "Real Santuario" y está considerado el principal monumento
de la provincia de Pontevedra cuya capital no tiene catedral por pertenecer
a la Diócesis de Santiago. |
 |
Ermita de San Pantaleón de Losa (Burgos)

La ermita románica de San Pantaleón
de Losa, consagrada en 1207, es una de las más fotogénicas
y pintorescas de toda la provincia burgalesa y de toda España.
Se encuentra sobre la Peña Colorada en el Valle de Losa (Comarca
de Las Merindades).
|
 |
Iglesia de Santa María de Galdácano,
Vizcaya 
La iglesia de Andra Mari de Galdakao (Santa María
de Garldácano) muestra dos etapas en su arquitectura, la más
antigua data del siglo XIII y la más reciente, del siglo XVI.
De la primera fase nos queda una bonita portada cuajada de escultura.
|
 |
Iglesia de San Pedro de A Mezquita (Ourense)
La iglesia de San Pedro de A Mezquita es una de
las muestras más perfectas y armónicas de la provincia
de Ourense. Se encuentra en un lugar abierto que permite su contemplación
sin obstáculos visuales y el disfrute de sus perfectos volúmenes.
|
 |
Iglesia de San Pedro de Olite (Navarra)
La iglesia de San Pedro de Olite presenta una estructura
similar a la del cercano monasterio cisterciense de La Oliva. Su portada
occidental es una gran joya arquitectónica y escultórica
perteneciente a dos momentos distintos: románico y gótico.
|
El Portal www.arteguias.com y m.arteguias.com
©: "Rutas del arte románico y medieval en España" es propiedad de Viajes Arteguias
S.L. CIF: B-87697819 y CICMA 3501
C/ Fray Junípero Serra 9, bajo A
28039 MADRID
Tel: 914480884